← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 9 de octubre de 2025

OpenAI cierra acuerdos millonarios con AMD y Nvidia para apostar a la expansión masiva en infraestructura de IA

OpenAI cierra acuerdos millonarios con AMD y Nvidia para apostar a la expansión masiva en infraestructura de IA

OpenAI se convierte en accionista de AMD a cambio de chips para potenciar sus modelos

Recientemente, [OpenAI anunció un pacto inédito con AMD](https://openai.com/index/openai-amd-strategic-partnership/), en el que la startup de modelos de IA recibirá importantes entregas de chips para el desarrollo de la próxima generación de GPUs especializadas. A cambio, AMD entregará paquetes de acciones que podrían llegar hasta el 10% de su capital, condicionado al rendimiento bursátil. Esta alianza convierte a OpenAI en un accionista estratégico de AMD, una jugada inusual que refleja la intensidad con la que la industria de inteligencia artificial busca asegurar acceso privilegiado a los recursos tecnológicos clave.

La inversión de OpenAI se materializa justo cuando las demandas computacionales crecen exponencialmente, y AMD refuerza así su posición en el competitivo mercado de hardware de IA, tradicionalmente dominado por Nvidia. Ambas compañías reforzaron sus apuestas en torno a la infraestructura que impulsará los modelos cada vez más potentes que OpenAI promete lanzar.

Nvidia, proveedor directo y socio en la masiva expansión de OpenAI

En paralelo, Nvidia confirmó un acuerdo histórico para suministrar equipos —más allá de GPUs, incluyendo sistemas complejos y redes— directamente a OpenAI, con la vista puesta en preparar a la empresa para operar sus propios centros de datos "hiperescaladores". Esto marca la primera vez que Nvidia vende directamente a OpenAI, rompiendo así el esquema habitual de suministro a través de proveedores en la nube como Microsoft Azure y Oracle OCI.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, explicó que cada gigavatio en centros de datos de IA costará cerca de 50 a 60 mil millones de dólares, un cálculo que da una idea de la magnitud de la inversión requerida para mantener la supremacía tecnológica de OpenAI. Hasta hoy, OpenAI ha cerrado contratos por al menos 16 gigavatios en Estados Unidos y otros centros en Europa, valorados en cientos de miles de millones de dólares.

Este enfoque refuerza la tendencia de que las compañías de IA quieren contar con máxima autonomía frente a proveedores en la nube, potenciando la confianza y el control sobre sus infraestructuras críticas. Sin embargo, los analistas advierten que estos movimientos también reflejan un mercado donde las inversiones millonarias generan inquietudes sobre la sostenibilidad a largo plazo.

Un futuro de apuestas millonarias que marca la hoja de ruta para la IA

Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipa más acuerdos similares en los próximos meses, con la vista puesta en un crecimiento brutal de la demanda de capacidades de cálculo para alimentar nuevos modelos. A pesar de que los ingresos de OpenAI aún están lejos del billón de dólares que implican sus contratos, el líder confía plenamente en la rentabilidad futura de estas inversiones.

Esta estrategia colaborativa con grandes fabricantes de hardware evidencia que la revolución de la inteligencia artificial no depende solo de algoritmos más potentes, sino también del gigantesco poder computacional que sostiene su funcionamiento. El sector tecnológico observa con atención cómo OpenAI combina inversiones, negocios cruzados y alianzas para no perder terreno en la carrera por dominar el mercado global de IA.

La apuesta millonaria de OpenAI podría convertirse en un catalizador para acelerar el desarrollo industrial de chips especializados, centros de datos y nuevas aplicaciones, con consecuencias visibles no solo para la comunidad tecnológica sino para la economía global y la forma en que la IA integrará la vida diaria en el futuro cercano.