Versalles innova con IA para crear recorridos personalizados en el palacio más visitado de Francia

Una competición que combina historia y tecnología
En un evento llevado a cabo los pasados 29 y 30 de septiembre, 13 equipos de expertos en IA concursaron durante 48 horas para diseñar soluciones que adapten las visitas de los turistas en el emblemático Palacio de Versalles. El objetivo es ofrecer itinerarios personalizados que consideren la variedad de intereses y tiempos de estancia de cada visitante.
La startup ganadora, [DivinData](https://www.divindata.com/), propuso una aplicación inspirada en Tinder, donde el visitante selecciona sus preferencias mediante un sistema de "swipes". Según Paul Chaine, director del servicio digital de Versailles, esta herramienta permitirá que el usuario establezca desde si llega en pareja o con niños, hasta qué temas quiere profundizar, generando así un recorrido a medida y optimizado.
De la realidad aumentada a la voz activa de la historia
Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio para modernizar el patrimonio cultural del palacio mediante tecnologías de punta. Actualmente, gracias a una alianza con OpenAI y la empresa francesa Ask Mona, se ha activado la posibilidad de interactuar con más de una veintena de fuentes y estatuas mediante interfaces de voz accesibles con un simple código QR. Así, las obras "hablan" y responden a las preguntas de los visitantes, reviviendo la historia de manera envolvente.
Además, en colaboración con Snapchat, Versailles ofrece un filtro de realidad aumentada que permite transformarse en bailarín barroco y explorar los jardines desde una nueva perspectiva. Esta experiencia estará disponible hasta enero de 2026, enriqueciendo la visita clásica con contenido lúdico y digital.
Un futuro que cambia la forma de vivir los espacios culturales
El proyecto de rutas personalizadas basado en IA apunta a ser una realidad en la temporada alta de 2026, y refleja un cambio paradigmático en la gestión turística de espacios históricos. Al adaptar la visita a perfiles tan diversos, se busca maximizar el valor cultural y emocional para cada persona, incrementando el interés y la satisfacción global.
La apuesta tecnológica en Versalles también incluye la creación de una obra teatral escrita íntegramente por inteligencia artificial con la voz de Molière, que se estrenará en mayo de 2026 en la Ópera del palacio. Esto evidencia la intención de fusionar innovación y patrimonio de maneras inéditas, poniendo a la inteligencia artificial como un motor creativo y didáctico en el ámbito cultural.
En un mundo donde la tecnología se integra cada vez más en experiencias humanas, el Château de Versailles abre camino al demostrar que la IA puede transformar la forma en que conectamos con la historia y la cultura.