Google abre Gemini CLI a terceros con extensiones para impulsar un ecosistema abierto de IA

Gemini CLI Extensions: un paso hacia la apertura total
El miércoles, Google [presentó oficialmente Gemini CLI Extensions](https://blog.google/technology/developers/introducing-gemini-cli-open-source-ai-agent/), una novedad que habilita a compañías externas a desarrollar y publicar extensiones para Gemini CLI, su sistema de interacción con inteligencia artificial por terminal. A diferencia de la estrategia de OpenAI con ChatGPT, donde las apps pasan por un proceso estricto de curación y aprobación, Google apuesta por un enfoque más abierto. Las extensiones de Gemini CLI se alojan públicamente en repositorios de GitHub y pueden ser instaladas manualmente por cualquier desarrollador interesado.
Esta apertura significa que cualquier empresa o desarrollador puede conectar sus herramientas y servicios con Gemini CLI, robusteciendo un ecosistema donde la innovación puede surgir libremente sin pasar por filtros centrales. Según Taylor Mullen, ingeniero senior en el proyecto, “ese ecosistema justo y abierto es vital para nosotros”.
Primeras integraciones y usos estratégicos
La primera extensión disponible conecta Gemini CLI con Nano Banana, el editor de imágenes con IA desarrollado por Google y lanzado en agosto, que ya acumuló 23 millones de usuarios y 500 millones de imágenes generadas. Esta integración permite a los usuarios generar imágenes directamente desde la terminal, lo que aumenta la versatilidad y practicidad del entorno de desarrollo.
Ryan J. Salva, director senior de gestión de productos para herramientas de desarrollo en Google, explica que la función busca que Gemini CLI no sea solo una interfaz de comandos, sino “una plataforma extensible, un conducto hacia otras herramientas e instrucciones que provienen de distintos lugares de la cadena de trabajo”. Hasta la fecha, Gemini CLI ya supera el millón de usuarios, principalmente desarrolladores, y se utiliza intensivamente en la gestión del propio código de Google.
Implicaciones para la comunidad y el sector de IA
Con esta estrategia, Google se posiciona como un promotor del software abierto dentro del sector de IA, contrastando con las políticas más cerradas y controladas de otros jugadores como OpenAI. Al fomentar un ecosistema donde la integración es libre y descentralizada, Google potencia la colaboración, la creatividad y la personalización para desarrolladores y empresas.
Esta iniciativa podría acelerar la adopción de IA en procesos de desarrollo, facilitando la integración de herramientas especializadas y ofreciendo nuevas posibilidades de automatización y generación de contenido. Al mismo tiempo, el modelo de extensiones públicas plantea desafíos en la moderación, seguridad y calidad, aspectos que Google deberá gestionar sin la tradicional supervisión rígida.