OpenAI transforma ChatGPT en un centro de compras con aplicaciones integradas

ChatGPT ya puede ejecutar aplicaciones y procesar pagos sin salir del chat
En su Developer Day del pasado lunes, OpenAI desveló [su ambicioso plan](https://www.wired.com/story/openai-dev-day-sam-altman-chatgpt-apps/) para insertar aplicaciones dentro de ChatGPT. La demostración incluyó la capacidad de llamar a servicios populares como Spotify o Figma sin abandonar la ventana del chatbot, ofreciendo una experiencia fluida y centralizada para el usuario. Esta integración no solo permite consultar información sino actuar en tiempo real: reservar un viaje, pedir comida o contratar servicios serán ahora tareas que el asistente podrá realizar.
Una pieza clave de esta estrategia es el sistema Instant Checkout, lanzado justo la semana anterior, que funciona como infraestructura de pago integrada para compras únicas. Gracias a esta tecnología, comerciantes en plataformas como Shopify, Etsy o Stripe pueden conectarse directamente con ChatGPT, habilitando pagos y pedidos dentro del mismo entorno.
Un adelanto de un internet dominado por IA y comercio automatizado
Con estos avances, OpenAI posiciona a ChatGPT como un portal donde confluyen tanto los consumidores como los vendedores, transformándolo en un punto neurálgico de comercio digital alimentado por inteligencia artificial. El abanico de socios que planea incorporar desde el inicio es amplio e incluye nombres como Uber para transporte, Expedia en viajes, Instacart en supermercado, y Target para grandes compras, entre otros. Esto sugiere que en poco tiempo ChatGPT podría manejar la mayoría del gasto discrecional de sus usuarios.
Este enfoque abre además una nueva línea de ingresos para OpenAI que potencialmente supera por mucho el modelo actual basado en suscripciones. Al dominar la interfaz y aprovechar datos extensos sobre preferencias de usuario, OpenAI se convierte en un superagregador que puede redirigir el flujo comercial hacia diferentes minoristas, transformando la dinámica del retail y la publicidad online.
Desafíos y competencia en la carrera por el comercio con IA
No es la única compañía con esta visión: Google ha lanzado un protocolo para pagos automatizados llamado [Agent Payments Protocol (AP2)](https://lainteligencia.net/article/565), respaldado por grandes financieras como Mastercard y American Express, aunque aún con menor impulso comercial que la propuesta de OpenAI. Por su parte, Mastercard y Stripe trabajan en soluciones paralelas para transacciones gestionadas por agentes inteligentes.
El reto más importante será la aceptación por parte del público, que hasta ahora ha mostrado interés limitado en sistemas de compra totalmente automatizados más allá de la búsqueda asistida por IA. Sin embargo, el escenario cambiará en los próximos meses cuando estas herramientas estén disponibles masivamente, y la capacidad de negociación y adaptación entre agentes de compra y venta podría revolucionar el comercio electrónico.
Si los usuarios adoptan esta nueva forma de comprar, el impacto en la industria tecnológica, el retail y la economía global será profundo, con OpenAI posicionada para jugar un papel central en esta transformación.