Deloitte apuesta fuerte por la IA de Anthropic tras polémica por informe erróneo

La gran apuesta de Deloitte por Anthropic y la IA responsable
El gigante mundial de consultoría Deloitte [anunció la incorporación](https://www.anthropic.com/news/deloitte-anthropic-partnership) del chatbot Claude, desarrollado por Anthropic, a su operación global, con planes de implementación inmediata para cerca de medio millón de empleados en todo el mundo. Esta alianza, la mayor despliegue empresarial que Anthropic ha concretado hasta la fecha, busca no solo automatizar procesos sino también desarrollar productos de cumplimiento normativo para sectores fuertemente regulados como finanzas, salud y servicios públicos.
Ranjit Bawa, líder global de tecnología y alianzas en Deloitte, resaltó en un blog oficial que esta inversión refleja la sinergia en torno a un enfoque de IA responsable, con la expectativa de que Anthropic y Deloitte transformen la manera en que las empresas operan en la próxima década. Entre las iniciativas destacadas está la creación de agentes de IA específicos, o "personas", que representarán distintos departamentos, desde contabilidad hasta desarrollo de software.
Irregularidades en un informe gubernamental ponen a prueba la confianza en la IA
Paradójicamente, el anuncio sucede justo cuando el Departamento de Empleo y Relaciones Laborales de Australia ha exigido a Deloitte la devolución de fondos por un informe encargado y presentado a principios de este año que contenía múltiples errores derivados del uso de inteligencia artificial. Entre las fallas, se encontraron citas falsas a estudios académicos inexistentes, lo que hizo necesario publicar una versión corregida del documento y devolver el último pago, cercano a los 439,000 dólares australianos.
Este traspié pone en evidencia los retos que enfrentan incluso las grandes firmas al integrar IA en sus procesos, donde la aparición de “alucinaciones” —o información falsa generada por las máquinas— sigue siendo un problema común y delicado, especialmente con informes oficiales o aplicaciones críticas.
IA en la frontera entre innovación y riesgo: un panorama complejo para la industria
El caso de Deloitte no es aislado. Otras organizaciones y medios de comunicación han sufrido críticas o contratiempos debido a inexactitudes en textos y datos generados por IA, como sucedió con el Chicago Sun-Times o incluso dentro de Anthropic, cuyos propios sistemas generaron citas erróneas que complicaron procesos legales.
Sin embargo, la decisión de Deloitte de ampliar su alianza y apostar a que Claude lidere su transformación digital pone de manifiesto un fenómeno crucial: la estrategia para dominar la inteligencia artificial ya no gira únicamente en torno al desarrollo de modelos fundamentales, sino en su aplicación responsable y efectiva dentro de los ecosistemas empresariales reales. Esta dualidad entre oportunidad y riesgo marcará, sin duda, los próximos pasos de la industria.