OpenAI lanza ChatGPT Go, su suscripción económica exclusiva para India

ChatGPT Go: acceso ampliado por menos de 5 euros
El 12 de agosto de 2025, el ingeniero Tibor Blaho anunció la llegada de una suscripción muy asequible de OpenAI. Este nuevo plan de suscripción mensual está orientado a usuarios que desean ampliar el uso del chatbot más allá de las limitaciones de la versión gratuita. El precio fijado es de 399 rupias indias al mes, lo que equivale aproximadamente a 4,40 euros al cambio actual. El nuevo modelo está disponible inicialmente solo para usuarios de la India y, de momento, no ha llegado a Europa ni a otras regiones.
[EMBED:image:https://cdn.lesnumeriques.com/optim/news/24/240948/ee2f0fcd-chatgpt-a-petit-prix-openai-lance-un-abonnement-a-moins-de-5-mais-pas-pour-tout-le-monde__w800.webp] Todas las suscripciones a ChatGPT en la India, con la fórmula Go - Tibor Blaho
Funcionalidades incluidas en la nueva suscripción
ChatGPT Go ofrece cuatro mejoras principales sobre el acceso gratuito: permite enviar más solicitudes y archivos en una misma sesión, generar un mayor número de imágenes mediante IA, amplía la memoria de conversaciones y proporciona herramientas adicionales para el análisis avanzado de datos. Estas mejoras responden a demandas habituales de usuarios que utilizan ChatGPT en contextos profesionales o educativos, pero aún no requieren el nivel de recursos de las versiones Plus o Pro.
Pese a las novedades, ChatGPT Go mantiene ciertas restricciones respecto a los planes más avanzados. Los usuarios no acceden a los modelos de razonamiento avanzado, a las velocidades máximas de procesamiento, ni a la generación de vídeos (tecnología Sora). La gestión de proyectos avanzados, el uso de asistentes personalizados (GPTs) y la integración del sistema de programación Codex también permanecen limitados a los suscriptores Plus o Pro, cuyos precios oscilan entre 23 y 229 euros al mes.
Implicaciones para el mercado de la inteligencia artificial
El lanzamiento de ChatGPT Go señala una estrategia de OpenAI para adaptar su oferta a economías con menos capacidad de pago, siguiendo la tendencia de segmentación de productos propia de otras plataformas tecnológicas. La compañía busca aumentar su presencia y recopilar datos de uso en mercados emergentes donde la adopción de IA crece a ritmo acelerado. Por el momento, no hay confirmación oficial sobre una posible expansión a Europa o América Latina.