Nvidia y AMD cederán el 15% de sus ingresos por chips de IA en China al Gobierno de EE UU

Acuerdo de reparto de ganancias
Ni Nvidia ni AMD repartirán hoy solo dividendos: ambas compañías han acordado traspasar al Gobierno de Estados Unidos una parte sustancial de sus ganancias por la venta de chips de inteligencia artificial al mercado chino. La cifra exacta: un 15%, según confirmaron fuentes cercanas a las negociaciones citadas por el New York Times, Bloomberg y Financial Times este domingo.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, se reunió el miércoles pasado con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para cerrar el acuerdo, que la prensa especializada ya califica como “un precedente raro en el comercio internacional de tecnología”. Las empresas aceptarán así compartir millones de dólares anuales en un mercado que sigue siendo fundamental: solo la reanudación de ventas de los chips H20 en China podría suponer miles de millones para Nvidia, cuyo valor bursátil rebasó el mes pasado los 4 billones de dólares por primera vez en la historia del sector.
Giro histórico en la rivalidad Estados Unidos-China
No solo Nvidia estará obligada por el pacto; AMD, otro gigante del silicio con sede en California, también entregará el 15% de sus ingresos obtenidos con las ventas en China de las nuevas GPU MI308, hasta ahora vetadas por las restricciones estadounidenses. Según estimaciones del New York Times, solo por este concepto el Tesoro de EE UU podría ingresar más de 2.000 millones de dólares anuales.
El presidente Trump, quien anunció el miércoles su intención de imponer un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores —aunque sin fecha concreta de aplicación—, aseguró que los nuevos acuerdos “protegían la innovación estadounidense y garantizaban un retorno justo para el contribuyente”. La medida implica un refuerzo del papel fiscal de la administración en el comercio de tecnología avanzada, en plena carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial.
Las ventas, bajo doble lupa
La decisión se produce tras la reciente flexibilización temporal de las restricciones a la exportación de chips de IA a China, lo que permite a Nvidia y AMD recuperar ventas clave en el mercado asiático. Sin embargo, todo ingreso generado en ese país por estos productos quedará monitorizado y gravado. Una portavoz de Nvidia respondió hoy con cautela que la empresa “cumplirá plenamente con las nuevas obligaciones” y que sigue “comprometida con la transparencia y el diálogo regulatorio”.
[EMBED:image:https://images.unsplash.com/photo-1494083306499-e22e4a457632?q=80&w=1172&auto=format&fit=crop&ixlib=rb-4.1.0&ixid=M3wxMjA3fDB8MHxwaG90by1wYWdlfHx8fGVufDB8fHx8fA%3D%3D] Microchip - Unsplash(Brian Kostiuk)
El acuerdo, todavía inédito en la industria, reabre el tablero estratégico de la tecnología mundial, con repercusiones directas sobre cadenas de suministro, precios y la competencia entre potencias. La administración estadounidense refuerza de esta manera el control sobre los beneficios que genera el sector clave de la IA, mientras mantiene la presión sobre el desarrollo chino en este campo. Todas las miradas están puestas en la reacción de Pekín, que aún no ha emitido un comunicado oficial.