OpenAI reparte primas millonarias a 1.000 empleados para frenar la sangría de talento hacia Meta y xAI

La guerra del oro: Meta y xAI tensan la cuerda de los salarios
Una oleada de millones ha sacudido esta semana los escritorios de OpenAI: Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, ha anunciado la concesión de “primas excepcionales” a más de 1.000 empleados —un tercio de la plantilla— como escudo frente a las ofertas récord de Meta y xAI, según detalla The Verge tras acceder al comunicado enviado por Altman en Slack. Algunos investigadores recibirán hasta varios millones de dólares, mientras que la media entre ingenieros se situará en varios cientos de miles por persona.
[El gesto de OpenAI llega tras semanas de caza de talentos sin precedentes](https://lainteligencia.net/article/46). Meta ha logrado contratar a quince expertos en IA en pocos días, y no ha dudado en ofrecer, según el mismo medio, primas de nueve cifras para ciertos cargos directivos: 100 millones de dólares para altos ejecutivos y 200 millones para Ruoming Pang, exlíder de Apple en modelos fundacionales. En paralelo, xAI, la empresa de Elon Musk, ha elevado sus ofertas para captar ingenieros de OpenAI.
El anuncio de hoy marca la primera vez que la start-up californiana concede un paquete de incentivos de esta magnitud. “Hemos revisado la remuneración de nuestros equipos técnicos a la vista de la evolución del mercado”, reconocía Altman en el mensaje divulgado por The Verge, agradeciendo la “excelente labor” de sus empleados.
Primas variables y pagos en acciones para blindar el futuro
La fórmula elegida contempla pagos trimestrales durante los dos próximos años, pagaderos en efectivo, en acciones de la propia OpenAI o en una combinación de ambas. El importe final dependerá tanto del puesto como de la antigüedad. La estrategia busca contener la hemorragia de cerebros hacia los competidores, después de ver marcharse este verano a figuras como Shengjia Zhao, co-creador de ChatGPT, fichado por Meta como director científico.
Esta ofensiva de OpenAI no se produce en el vacío. Llega precisamente en la semana más crucial del año para la compañía, [tras la presentación pública de GPT-5](https://lainteligencia.net/article/71) —el mayor avance hasta la fecha en los modelos de lenguaje generativo— y la publicación, por primera vez en seis años, de [modelos avanzados de IA en código abierto](https://lainteligencia.net/article/69). Ambos anuncios han vuelto a colocar a OpenAI en el centro de todas las miradas, intensificando la presión interna y externa sobre su capacidad de retener a los ingenieros y científicos que hacen posible estos productos.
La apertura del código y la democratización del acceso a modelos tipo GPT-oss, que pueden ser descargados y modificados por cualquier desarrollador, añaden además una nueva dimensión a la competición: atraer y fidelizar el talento ya no sólo para proyectos propietarios, sino también para liderar la ola open source que empieza a transformar el sector. Así, Altman y su equipo refuerzan la idea de que el capital humano es, ahora más que nunca, la clave para mantener el liderazgo frente a gigantes como Meta y las nuevas apuestas de xAI.