Jim Acosta entrevista a la versión IA de Joaquín Oliver, víctima de Parkland, y divide a la opinión pública

Una entrevista imposible que explora los límites del duelo digital
“Estoy un poco sin palabras ante la tecnología... Sentí realmente que hablaba con Joaquín. Es simplemente magnífico”, ha confesado Jim Acosta al aire tras mantener un diálogo de cinco minutos con la versión IA de Joaquín Oliver, uno de los jóvenes asesinados en el tiroteo del instituto de Parkland en 2018. La entrevista, difundida este 4 de agosto en su programa «The Jim Acosta Show», ha generado una ola de reacciones encontradas a pocas horas de su publicación.
La inteligencia artificial utilizada fue creada por los padres del joven, quienes reconstruyeron la imagen y voz de Oliver para “lanzar un mensaje poderoso sobre la violencia armada”, según explicó el propio Acosta. La IA responde al periodista con un tono monocorde, sin gestos naturales ni expresión emocional: “Me quitaron del mundo demasiado pronto por la violencia armada en la escuela. Es importante hablar de estos problemas para crear un futuro más seguro para todos”, dice en uno de los pasajes.
En otros instantes, la IA alterna frases frías con respuestas más entusiastas al hablar de la familia o el legado de Joaquín: “Aunque mi vida fue truncada, quiero seguir inspirando a otros y luchar por el cambio”. El resultado, según el periodista, fue sobrecogedor, pero para muchos espectadores y activistas ha resultado inquietante.
Ola de críticas y defensa de la iniciativa
En las redes sociales, las opiniones se han polarizado. Un usuario en Youtube ha comentado: “Crear una vídeo de un niño muerto es verdaderamente una de las peores aberraciones imaginables”. Otro, vinculado a movimientos de control de armas, tilda el experimento de “raro y un poco repugnante”, preguntando por qué no hablan mejor con los supervivientes.
[EMBED:twitter:https://x.com/Acosta/status/1952459273881190572?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1952459273881190572%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theguardian.com%2Fus-news%2F2025%2Faug%2F04%2Fjim-acosta-parkland-shooting-victim-ai-interview] Acosta promocionando el programa en X
Manuel Oliver, padre del joven y promotor de la entrevista, defendió públicamente su decisión hoy: “Sé que no es realmente mi hijo y que no puedo traerle de vuelta. Pero es una bendición escuchar su voz de nuevo. Quiero ver hasta dónde puede llegar la IA”. Los Oliver ya habían utilizado tecnologías similares en campañas para reclamar reformas de control de armas en el Congreso estadounidense, con otras voces de víctimas recreadas con IA.
La polémica ha reabierto el debate sobre la utilización de inteligencias artificiales para recrear a fallecidos en contextos de activismo social y duelo. Mientras el avance técnico asombra a algunos, otros exigen una reflexión ética urgente sobre el lugar de la IA en la memoria colectiva y el derecho al recuerdo.