← Volver a La Inteligencia
Tendencias Publicado el 4 de agosto de 2025

Meta permite por primera vez el uso de asistentes IA en las entrevistas de trabajo para programadores

Meta permite por primera vez el uso de asistentes IA en las entrevistas de trabajo para programadores

Un experimento inédito en Silicon Valley

Según revela la información interna consultada por [Wired](https://www.wired.com/story/meta-ai-job-interview-coding/) y [404 Media](https://www.404media.co/meta-is-going-to-let-job-candidates-use-ai-during-coding-tests/), se trata de un cambio sin precedentes en los procesos de selección del gigante tecnológico. Los responsables de Meta explican que este modelo ofrece una imagen más realista del entorno de trabajo al que se enfrentarán los futuros empleados, donde la colaboración con IA será frecuente y parte del día a día.

Meta está desarrollando un nuevo tipo de entrevista de codificación, en la que los candidatos tienen acceso a un asistente IA. Este tipo de entrevista es más representativo del entorno donde trabajarán y, además, reduce el riesgo de trampas relacionadas con los grandes modelos de lenguaje”, cita un mensaje publicado internamente por la compañía, recogido por 404 Media.

Zuckerberg apuesta por la automatización creciente

La noticia llega en medio de una ola de automatización en el sector tecnológico. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, no ha ocultado su entusiasmo: “Nuestro pronóstico es que el año que viene, probablemente… quizá la mitad del desarrollo será realizado por IA, frente a humanos. A partir de ahí, solo va a aumentar, afirmó en la conferencia LlamaCon a finales de abril, declaraciones recuperadas y contextualizadas hoy tras el anuncio.

Además de introducir la IA en las entrevistas, Meta ha solicitado empleados voluntarios para participar como “candidatos ficticios” en una serie de pruebas simuladas que determinarán el futuro del proceso de selección. Sus datos, según explica la compañía, servirán para adaptar y perfeccionar este sistema pionero.

El paso dado por Meta se suma a los movimientos de otras tecnológicas: en la misma intervención, Satya Nadella, CEO de Microsoft, reveló que entre el 20 y el 30% del código desarrollado en su empresa ya es obra de sistemas de inteligencia artificial. En Google, la cifra asciende a un 25%.

Este cambio de paradigma en la contratación —permitiendo asistentes de IA abiertamente en las entrevistas técnicas— señala el impacto cada vez mayor de la inteligencia artificial en la carrera profesional de los ingenieros de software. La apuesta de Meta, hecha pública y efectiva hoy, redefine qué significa “saber programar” en 2025.