← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 24 de septiembre de 2025

El papa León XIV rechaza tajantemente un doble virtual animado por IA

El papa León XIV rechaza tajantemente un doble virtual animado por IA

Una voz crítica frente a los papas virtuales y los riesgos de la IA

El papa León XIV ha declarado que no permitirá la creación de un “yo” artificial suyo que permita a los creyentes tener audiencias virtuales con una réplica digital. “Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, diría que es el papa”, afirmó en una [entrevista](https://www.cnet.com/tech/services-and-software/pope-leo-xiv-not-going-to-authorize-an-ai-version-of-himself/) concedida el 30 de julio a la periodista Elise Allen, publicada en la biografía León XIV: Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI.

Para él, las relaciones humanas y el contacto real son el corazón de la religión y la fe. Además, advirtió sobre los riesgos que conllevan las IA, especialmente las “alucinaciones” o errores en sus respuestas, que podrían traducirse en malos consejos espirituales. También señaló el problema de las deepfakes —videos y fotos ultra realistas generados por IA— ejemplificando con una imagen falsa en la que se le ve cayendo por una escalera, algo que consideró una amenaza para la verdad en la era digital.

Reconocimiento al potencial médico y social de la IA, a pesar del rechazo

Aunque se muestra crítico cuando la IA intenta sustituir el contacto humano en la religión, León XIV no está en contra de la inteligencia artificial en general. Destaca los beneficios en campos como la medicina, donde la IA ha impulsado grandes avances. También ha sido reconocido por la revista Time como una de las voces más influyentes en el debate sobre la inteligencia artificial.

Este posicionamiento equilibrado ocurre mientras la IA ya está presente en espacios religiosos. En diciembre de 2024, una iglesia en Lucerna (Suiza) implementó un [holograma de Jesús](https://es.euronews.com/cultura/2024/11/23/un-holograma-de-jesus-confiesa-a-feligreses-en-una-iglesia-suiza) creado con IA para recibir confesiones en hasta 100 idiomas. En Estados Unidos, un rabino incorporó en enero la generación automática de sermones y respuestas teológicas mediante inteligencia artificial en su sinagoga.

Un llamado a no perder la dignidad humana ante la automatización

Finalmente, el papa advirtió que la acelerada automatización y digitalización pueden dejar a buena parte de la humanidad al margen, convirtiéndola en “peones” en un mundo dominado por unas pocas personas con recursos. “Si solo unos pocos pueden vivir dignamente mientras el mundo se automatiza, ahí hay un gran problema”, afirmó.

Su mensaje invita a reflexionar sobre el uso responsable de la IA, especialmente en ámbitos sensibles como la fe y la comunidad, y marca una frontera clara entre el valor de la tecnología y la centralidad insustituible del contacto humano.