← Volver a La Inteligencia
Avances Publicado el 3 de agosto de 2025

La inteligencia artificial pone a prueba su fiabilidad tras el devastador seísmo de 8,8 en Kamchatka

La inteligencia artificial pone a prueba su fiabilidad tras el devastador seísmo de 8,8 en Kamchatka

Algoritmos al límite: ¿puede la IA anticipar catástrofes?

La Universidad de Texas lleva más de un año probando un algoritmo capaz de analizar signos casi imperceptibles en la corteza terrestre. Según sus datos, publicados en agosto de 2024, el sistema notificó correctamente el 70% de los temblores importantes en una prueba de siete meses en China, prediciendo 14 seísmos con hasta una semana de antelación y gran precisión en la magnitud. Sin embargo, reconocen que se les escapó un evento y que las falsas alarmas, ocho en total, siguen siendo un problema.

Google, por su parte, apuesta desde 2020 por Android Earthquake Alerts (AEA), un sistema que transforma millones de smartphones en sensores sísmicos. El gigante californiano reconoce sus límites: “Todos los sistemas de alerta temprana se enfrentan al mismo desafío: optimizar los algoritmos ante eventos de gran magnitud”, admitieron en un comunicado este 27 de julio, recordando su fallo en los seísmos de Turquía en 2023, cuando solo 469 personas recibieron una alerta que debía haber llegado a 10 millones.

Tsunamis bajo la lupa y el oído de la IA

Mientras los sistemas para anticipar terremotos dan pasos firmes, la predicción de tsunamis con IA avanza más despacio. Investigadores de la Universidad de Cardiff han presentado en junio una herramienta capaz de analizar en tiempo real el riesgo de tsunami a partir de las ondas acústicas del mar, antes incluso de que la ola impacte tierra firme. “Nuestro trabajo muestra que podemos usar las ondas sonoras oceánicas para evaluar los tsunamis globalmente a medida que ocurren, no después”, explicó el jefe de proyecto, Usama Kadri, en un comunicado reciente.

Por ahora, el nuevo sistema de Cardiff espera superar pruebas decisivas. Mientras tanto, tras la última catástrofe en Kamchatka, la inteligencia artificial suma aciertos y fracasos en la lucha contra desastres naturales. Su potencial es incuestionable, pero la fiabilidad sigue siendo su gran talón de Aquiles.

No solo en los terremotos, sino también en otros escenarios críticos como los incendios forestales, la inteligencia artificial está demostrando su valor y sus desafíos. Francia, por ejemplo, ha implantado sistemas avanzados de videovigilancia basados en IA para la detección temprana de focos de incendio, como se detalla en nuestro artículo sobre el ["ojo digital" en la vigilancia forestal](https://lainteligencia.net/article/40). Estos ejemplos evidencian cómo la tecnología puede transformar la anticipación y la gestión de emergencias, aunque siempre con la necesidad de mejorar la precisión y coordinación con los equipos humanos.