← Volver a La Inteligencia
Tendencias Publicado el 31 de julio de 2025

Estados Unidos lanza una IA para eliminar la mitad de su normativa federal antes de 2026

Estados Unidos lanza una IA para eliminar la mitad de su normativa federal antes de 2026

Un algoritmo que lo comprueba todo

El Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense (DOGE) presentó hoy el "DOGE AI Deregulation Decision Tool", un algoritmo propio que aspira a identificar y proponer la eliminación de la mitad de las normativas federales de Estados Unidos antes de enero de 2026. La agencia confirma, apoyada por cifras entregadas al Washington Post, que 100.000 de los más de 200.000 reglamentos, órdenes y decretos federales vigentes han sido considerados no necesarios y, por tanto, objeto de supresión.

“Se explorarán todas las vías posibles para lograr este objetivo”, remarcó el portavoz de la Casa Blanca Harrison Fields en declaraciones publicadas hoy, reforzando la ambición del plan impulsado por Donald Trump para “desentrabar” al sector privado mediante una desregulación masiva asistida por inteligencia artificial. Aunque ninguna decisión definitiva ha obtenido luz verde, la adopción de IA ya figura como la ruta preferente dentro del ejecutivo y empieza a tener impacto real.

El DOGE no se ha limitado a los anuncios. Según los datos oficiales, su herramienta de IA ya se ha probado en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, donde funcionarios utilizaron el sistema para tomar más de mil decisiones reglamentarias en solo catorce días. En la Oficina de Protección Financiera al Consumidor, el algoritmo llegó incluso a redactar el cien por cien de las disposiciones de desregulación en fase piloto. Los técnicos del departamento calculan que la automatización podría ahorrar hasta un 93% del tiempo de trabajo humano en estos procesos.

Una iniciativa que no convence a todos

Sin embargo, la implantación suscita cautela tanto en altos funcionarios como en expertos y otros organismos gubernamentales. El propio portavoz del Departamento de Vivienda matizó hoy que “el propósito de estas innovaciones no es reemplazar el criterio ni la experiencia del personal, sino complementar los procedimientos de decisión existentes”.

Precedentes recientes alimentan el escepticismo: la Food and Drug Administration implementó Elsa, una IA para acelerar la aprobación de medicamentos que llegó a inventar estudios inexistentes, forzando a los empleados públicos a chequear manualmente sus hallazgos y, en ocasiones, alargando los plazos en lugar de acortarlos.

Donald Trump, en un comunicado emitido la semana pasada, reiteró que su administración priorizará la revisión y eliminación de toda regla que “obstaculice innecesariamente” el desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial en Estados Unidos. El DOGE y su nueva IA ya han encendido el motor de esta reforma burocrática, que podría reescribir el funcionamiento y tamaño del Estado federal norteamericano en menos de dos años.