← Volver a La Inteligencia
Tendencias Publicado el 28 de julio de 2025

El avance de la IA y el futuro del trabajo: los 10 perfiles más buscados para 2030

El avance de la IA y el futuro del trabajo: los 10 perfiles más buscados para 2030

Informe Future of Jobs 2025

El desempleo, la inflación y las transformaciones geográficas son solo algunos de los grandes retos que enfrenta actualmente el mundo del trabajo. Para anticipar el rumbo del mercado laboral global, el Foro Económico Mundial de Davos (FEM) analiza cada año toda una serie de indicadores macroeconómicos y realiza una amplia encuesta entre más de 1.000 empresas internacionales, en busca de comprender sus necesidades presentes y futuras en materia de talento

Su informe «Future of Jobs 2025» ofrece una radiografía de cómo las organizaciones prevén la evolución del empleo a escala internacional durante los próximos cinco años, hasta 2030. De esta manera, el estudio pone en evidencia el impacto profundo que tiene la digitalización acelerada, tanto en nuestra vida cotidiana como en las estrategias empresariales. Esta transformación se refleja claramente en el top 10 de profesiones más demandadas, donde el dominio tecnológico, la seguridad informática —reforzada por el aumento de riesgos geopolíticos—, y la transición hacia la movilidad eléctrica ocupan un lugar central.

Los 10 empleos más demandados para 2030

A continuación, repasamos los 10 perfiles profesionales que se perfilan como protagonistas en el mercado laboral de los próximos años.

1. Ingeniero/a en Big Data

Se encargará de procesar, analizar y extraer valor de enormes volúmenes de información generados por empresas y usuarios. Además, deberá diseñar soluciones para manejar datos en tiempo real y trabajar con equipos multidisciplinares en proyectos de transformación digital. Su capacidad para encontrar patrones e insights será fundamental para cualquier estrategia empresarial en la era digital.

2. Ingeniero/a en fintech

Trabajará en el nexo entre tecnología y finanzas, desarrollando soluciones para bancos, aseguradoras y fintechs que buscan digitalizar operaciones y ofrecer servicios más ágiles y personalizados. Dominará tecnologías como blockchain, pagos digitales y algoritmos financieros, estando siempre pendiente de la regulación y la seguridad. Este perfil combinará creatividad, mentalidad analítica y visión del usuario final.

3. Especialista en inteligencia artificial y machine learning

Diseñará y entrenará modelos de IA, con aplicaciones que van desde la automatización industrial, la salud, la educación, hasta la optimización de procesos en cientos de ámbitos distintos. Este rol requiere actualización constante y dominio de lenguajes de programación, gestión de bases de datos y teoría estadística. Además de lo técnico, deberá dialogar con equipos y usuarios para crear soluciones realmente útiles.

4. Desarrollador/a de software, sitios y aplicaciones

Seguirá siendo fundamental para crear las aplicaciones y plataformas digitales de todo tipo, tanto para el consumo masivo como para el uso empresarial especializado. Programará en los lenguajes más demandados y sabrá adaptarse rápidamente a nuevas tendencias como la inteligencia artificial generativa o la integración de APIs. La capacidad de trabajar en equipo y entender las necesidades del mercado serán esenciales.

5. Experto/a en ciberseguridad

Su rol será proteger redes, datos y sistemas frente a amenazas crecientes, ataques y vulnerabilidades, garantizando la seguridad operacional de empresas y usuarios. Deberá anticipar riesgos, investigar incidentes y diseñar sistemas de respuesta ágil. Este perfil está cada vez más solicitado también en sectores sensibles como salud, energía o administración pública.

6. Ingeniero/a de sistemas informáticos

Responsable de diseñar, implementar y mantener la infraestructura tecnológica, será clave para asegurar el buen funcionamiento de las empresas ante la complejidad tecnológica creciente. Construirá redes resilientes, gestionará servidores en la nube y asegurará la interoperabilidad entre diferentes plataformas. Su mirada global sobre la arquitectura de sistemas será esencial para prevenir caídas o fallos que impacten la cadena de valor.

7. Especialista en vehículos eléctricos y autónomos

Impulsará la movilidad sostenible y el desarrollo de vehículos inteligentes, contribuyendo al avance de la industria automovilística y el transporte del futuro. Trabajará en proyectos de automatización, integración de sensores, software para navegación autónoma y pruebas de seguridad. La transición hacia formas de movilidad más limpias y conectadas abrirá una enorme demanda para este tipo de competencias.

8. Diseñador/a UI y UX

Diseñará interfaces y experiencias de usuario que sean intuitivas, inclusivas y centradas en las personas, mejorando la interacción con productos y servicios digitales. Se encargará tanto del aspecto visual como de la lógica de navegación, asegurando accesibilidad y satisfacción del usuario. Su trabajo se verá cada vez más influenciado por la inteligencia artificial y la personalización masiva.

9. Conductor/a de camiones ligeros o repartidor/a

A pesar de los avances tecnológicos, la logística y la última milla seguirán necesitando profesionales para responder al auge del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas. Este perfil está evolucionando rápidamente, integrando el uso de apps de gestión, vehículos eléctricos y rutas optimizadas gracias al análisis de datos. La flexibilidad horaria y la capacidad de adaptación al cambio serán claves para quienes ocupen estos puestos.

10. Especialista en Internet de las Cosas (IoT)

Se encargará de interconectar dispositivos inteligentes en hogares, ciudades y empresas, haciendo posible nuevas formas de automatización y eficiencia en la vida diaria y en la industria. Además, deberá proteger la seguridad de estos sistemas y analizar los datos generados por miles de sensores conectados. La transversalidad de este perfil lo convierte en una pieza clave para la transformación digital en áreas tan diversas como salud, transporte, manufactura o energía.

Esta nueva realidad profesional muestra que la tecnología y la transformación digital no solo generan oportunidades para perfiles especializados, sino que también impulsan cambios en sectores tan diversos como la logística, la agricultura o la movilidad. Adaptarse a este entorno y apostar por la formación continua serán claves para aprovechar el potencial del mercado laboral que viene.