Salesforce lanza Missionforce: la nueva apuesta de IA para modernizar la defensa en EE.UU.

Missionforce, la unidad de IA que redefine la defensa estadounidense
Salesforce anunció el martes la creación de Missionforce, su nueva división enfocada en aplicar inteligencia artificial para modernizar flujos de trabajo en el sector defensa de Estados Unidos. Según el comunicado oficial, esta unidad abordará tres áreas clave: gestión de personal, logística y análisis para la toma de decisiones.
La operación quedará bajo la dirección de Kendall Collins, actual directora comercial y jefa de personal del CEO Marc Benioff, quien se unió a Salesforce en 2023. En sus declaraciones, Collins indicó que el objetivo es emplear tecnologías líderes de IA, nube y plataformas para que las fuerzas armadas y sus organizaciones de apoyo "operen de forma más inteligente, rápida y eficiente".
Un mercado de IA en defensa cada vez más competitivo
Missionforce se suma a una lista creciente de iniciativas de grandes tecnológicas que apuntan al sector público y militar. OpenAI lanzó en enero una [versión especial de ChatGPT](https://techcrunch.com/2025/01/28/openai-launches-chatgpt-plan-for-u-s-government-agencies/) para las agencias gubernamentales de EE.UU., y en agosto anunció un acuerdo para ofrecer su versión empresarial por 1 dólar anual a esas entidades. De forma similar, Anthropic y [Google](https://fedscoop.com/google-gemini-for-government-ai-platform-47-cents-federal-agencies-onegov-strategy/) presentaron productos y acuerdos destinados a facilitar el acceso gubernamental a sus modelos de IA con tarifas muy reducidas.
Salesforce ya posee contratos con diversas ramas del ejército estadounidense —incluyendo el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea— aunque no revela la cantidad ni el volumen de ingresos obtenidos de estos contratos. Missionforce busca expandir ese enfoque integrando IA específicamente en los procesos críticos del sector defensa.
Implicaciones para el sector tecnológico y la seguridad nacional
El lanzamiento de Missionforce respalda la tendencia de las grandes empresas tecnológicas hacia la especialización sectorial en IA, con un creciente enfoque en aplicaciones críticas como la defensa y seguridad nacional. Este movimiento llega en paralelo con otros cambios en la industria, como la automatización de servicios de soporte en Salesforce que derivó en la [eliminación de 4.000 empleos](https://www.cnbc.com/2025/09/02/salesforce-ceo-confirms-4000-layoffs-because-i-need-less-heads-with-ai.html), y la diversificación de Microsoft en modelos de IA mediante acuerdos con Anthropic para reducir su dependencia de OpenAI.
A nivel geopolítico y tecnológico, estas iniciativas reflejan una carrera por consolidar infraestructuras soberanas y capacidades avanzadas de IA militar. [Francia](https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20250905-europa-inaugura-un-potente-superordenador-para-remontar-en-la-carrera-por-la-ia), por su parte, desarrolla su propio superordenador aislado dedicado a la IA defensiva, mientras que jugadores globales como Google también negocian contratos con agencias federales y buscan optimizar su oferta en este mercado altamente estratégico.