← Volver a La Inteligencia
Avances Publicado el 11 de septiembre de 2025

Oboe lanza plataforma de cursos educativos generados por IA con arquitectura multiagente

Oboe lanza plataforma de cursos educativos generados por IA con arquitectura multiagente

Oboe: cursos generados en segundos con un sistema complejo de agentes paralelos

Después de [vender Anchor a Spotify](https://techcrunch.com/2019/02/14/spotify-gimlet-anchor-340-million/), Michael Mignano y Nir Zicherman -este último exdirectivo en el negocio de audiolibros de Spotify- lanzan Oboe, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite crear cursos de aprendizaje personalizados en múltiples formatos. Entre ellos se incluyen audio estilo conferencia universitaria, podcasts con dos anfitriones, textos con imágenes reales y juegos interactivos.

La clave tecnológica de Oboe radica en su arquitectura multiagente desarrollada desde cero. Según Zicherman, “cada agente trabaja en paralelo, desde la estructuración del curso hasta la verificación del material y la generación de contenido audiovisual, todo con el objetivo de producir cursos de alta calidad y personalizados en cuestión de segundos”.

Un modelo freemium para una amplia variedad de temas y formatos

[Oboe](https://oboe.fyi/) ofrece a los usuarios la posibilidad de consumir cursos e incluso crear hasta cinco gratuitamente por mes. Para quienes deseen ampliar su acceso, la plataforma propone dos planes pagos: Oboe Plus con 30 cursos adicionales mensuales por 15 dólares y Oboe Pro que incluye 100 por 40 dólares mensuales. Por el momento, la aplicación está disponible en versión web y móvil web, con apps nativas para iOS y Android en desarrollo.

Las temáticas abarcan desde ciencia, historia y aprendizaje de idiomas hasta cultura pop y preparación para cambios vitales. La empresa apunta a fomentar el aprendizaje continuo, alejándose de enfoques tradicionales prescriptivos. Uno de sus cofundadores declaró que buscan “una plataforma para saciar la sed intrínseca de conocimiento en cada persona”.

Contexto tecnológico y respaldo financiero de Oboe

Oboe se inserta en un escenario donde gigantes como Google y Spotify exploran oportunidades en contenido educativo y audio generado por IA. Por ejemplo, Google promueve [NotebookLM](https://lainteligencia.net/article/165) y la integración de Gemini para transformar documentos en resúmenes audiovisuales multilingües, mientras Spotify ha impulsado formatos educativos desde la compra de Anchor. La innovación de Oboe, con su modelo multiagente y enfoque en auditoría automatizada de contenido, representa un paso más hacia la personalización educativa escalable.

La startup cerró recientemente una ronda semilla de 4 millones de dólares liderada por Eniac Ventures, que ya apoyó Anchor, además de contar con aportes de fondos como Haystack, Factorial Capital y otros inversionistas privados.