← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 15 de septiembre de 2025

El nuevo Tamagotchi con IA: Born cierra una ronda de $15M para expandir su app social

El nuevo Tamagotchi con IA: Born cierra una ronda de $15M para expandir su app social

Pengu, la apuesta por la colaboración en IA social

Born propone con [Pengu](https://techcrunch.com/2025/09/10/born-maker-of-virtual-pet-pengu-raises-15m-to-launch-a-new-wave-of-social-ai-companions/) una experiencia distinta a los chatbots tradicionales, basados en interacciones uno a uno que, según su CEO Fabian Kamberi, pueden fomentar el aislamiento. En su lugar, Pengu es una mascota virtual que los usuarios deben cuidar y jugar en conjunto con otras personas, reforzando relaciones reales mediante la colaboración humana y la interacción con la IA. Con este planteamiento, Born busca que la IA social se convierta en un elemento de entretenimiento que también contribuya a fortalecer vínculos sociales.

Desde su lanzamiento, la app ha acumulado más de 15 millones de usuarios en todo el mundo, aunque Born no ha dado detalles sobre la cantidad de suscriptores que pagan por la modalidad premium, llamada Pengu Pass. Los usuarios pagan por funciones adicionales, pero el núcleo de la experiencia es compartir el cuidado y actividades con el Pengu junto a amigos o parejas.

[EMBED:image:https://res.cloudinary.com/deorujuue/image/upload/v1757902440/922e9217-122d-46db-9b46-c4ac9469941b.png] Pengu

La ronda Serie A impulsa expansión y nuevos productos

La reciente inversión de $15 millones, que se añade a un total de $25 millones en capital levantado hasta la fecha, fue liderada por Accel, Tencent y Laton Ventures. Estos fondos permitirán a Born desarrollar nuevos personajes para la app Pengu, incluido un nuevo “compañero de aprendizaje” digital pensado para fomentar el uso educativo además del lúdico.

Además, Born planea abrir una oficina en Nueva York a finales de 2025, que concentrará esfuerzos en marketing y en una investigación avanzada para mejorar su motor de personajes. El objetivo es crear IA que mantengan una personalidad coherente, recuerden las interacciones previas y evolucionen junto con los usuarios.

[EMBED:image:https://res.cloudinary.com/deorujuue/image/upload/v1757902203/e8665db2-3560-49c6-a0fb-a86d66324384.png] El equipo de Born

Un producto en desarrollo para la generación joven y la cultura digital

Born también está preparando el lanzamiento de una nueva aplicación social de IA enfocada en usuarios entre 16 y 21 años, aunque con acceso para mayores de 13. Este producto, aún en modo stealth y sin fecha oficial de salida, estará basado en compañeros digitales culturalmente relevantes que podrán interactuar enviando contenidos como videos de TikTok o Reels de Instagram, adaptados al consumo actual de redes sociales.

Según Kamberi, esta nueva plataforma está diseñada para generar “efectos de red”, donde los usuarios compartan sus creaciones y mejoras culturales vinculadas a sus compañeros de IA, explorando nuevas formas de interacción social que van más allá del clásico chatbot conversacional.

Born construye sus soluciones sobre modelos generativos de OpenAI, añadiendo capas propias de seguridad para proteger a sus usuarios jóvenes, un aspecto clave en este tipo de productos orientados a audiencias menores de edad.