Microsoft firma un acuerdo récord de 19.400 millones de dólares con Nebius Group para potenciar su infraestructura de inteligencia artificial

Nebius Group: de Yandex a figura clave en la nube para IA
Nebius Group, hasta hace poco una empresa poco conocida, tiene sus orígenes en Yandex NV, la matriz legal del principal buscador ruso. Tras la invasión de Ucrania, la compañía vendió Yandex a inversores rusos y se reinventó enfocándose en la infraestructura para inteligencia artificial. En la actualidad, Nebius opera centros de datos en Europa y Estados Unidos.
Con instalaciones en Helsinki, Nueva Jersey y Kansas City, y proyectos en Keflavik (Islandia) y París, Nebius está apostando fuerte por un posicionamiento europeo. Su enfoque se centra en ofrecer capacidad de cómputo especializada, basada principalmente en GPUs, para entrenamiento y despliegue de modelos de IA, un mercado en rápido crecimiento que enfrenta limitaciones en recursos físicos en los grandes proveedores cloud.
El acuerdo millonario con Microsoft y su impacto en la nube de IA
El [contrato](https://nebius.com/newsroom/nebius-announces-multi-billion-dollar-agreement-with-microsoft-for-ai-infrastructure) registrado ante la SEC estipula que Microsoft comprará la capacidad de cómputo de Nebius en varias fases entre 2024 y 2031, valorado inicialmente en 17.400 millones de dólares, con una [opción adicional](https://www.nasdaq.com/articles/nebius-joins-ai-elite-after-174-billion-microsoft-pact))de 2.000 millones. Esta operación supera en volumen la histórica inversión en OpenAI, que hasta ahora era el hito más relevante de Microsoft en IA.
Con este acuerdo, Microsoft asegura el acceso a recursos clave de GPU en el [centro de datos de Vineland](https://www.reuters.com/business/nebius-signs-174-billion-ai-infrastructure-deal-with-microsoft-shares-jump-2025-09-08/), Nueva Jersey, una mancha crítica para ampliar la oferta de sus servicios IA como Azure AI y Copilot, que están experimentando un aumento masivo en usuarios y cargas de trabajo. La capacidad limitada actual de sus centros conduce a la necesidad de alianzas como esta para mantener la competitividad frente a otros grandes hyperscalers.
Repercusiones en bolsa y la nueva carrera por centros de datos en Europa
Tras el anuncio, las acciones de Nebius se dispararon un 60%, tras haberse duplicado ya en lo que va de año. Este efecto positivo contagió a competidores como [CoreWeave](https://www.nasdaq.com/market-activity/stocks/crwv), cuyos valores también repuntaron, alimentando expectativas de futuras inversiones similares por parte de Microsoft u otros grandes actores del sector tecnológico.
La expansión de Nebius hacia Europa, con centros de datos estratégicos en París e Islandia que incorporan tecnología avanzada como los chips NVIDIA N200, reflejan una tendencia mayor: la consolidación de proveedores de infraestructura especializados en IA con base en el continente. Esta dinámica puede ofrecer alternativas al dominio estadounidense y chino en la cadena tecnológica de nube e inteligencia artificial.