Un juez federal bloquea el acuerdo de 1.500 millones entre Anthropic y autores por uso de libros pirateados

El juez cuestiona la transparencia y el impacto sobre los autores
El lunes 8 de septiembre, el juez federal William Alsup, encargado de supervisar el litigio entre Anthropic y varios autores, editores y titulares de derechos, pospuso la ratificación de un acuerdo que implicaba un [pago inicial de 1.500 millones de dólares](https://www.publishersweekly.com/pw/by-topic/industry-news/publisher-news/article/98544-anthropic-agrees-to-pay-1-5-billion-to-settle-copyright-lawsuit.html), con posible incremento si la lista definitiva de obras afectadas supera las 500.000. La demanda colectiva cuestiona la descarga ilegal de millones de libros, incluidos archivos de bibliotecas digitales piratas como LibGen, usados para entrenar el modelo de lenguaje Claude.
En una audiencia en San Francisco, el magistrado manifestó su preocupación por la falta de claridad sobre la lista de obras incluidas y los mecanismos de notificación a los miembros de la acción colectiva, que hasta ahora comprenden 465.000 títulos. Alsup advirtió que el acuerdo parecía haber sido [negociado](https://news.bloomberglaw.com/ip-law/anthropic-judge-blasts-copyright-pact-as-nowhere-close-to-done) "entre bastidores" y podría imponerse "de forma coercitiva" a los autores, sin ofrecerles la oportunidad real de aceptar o rechazar los términos.
Además, solicitó un plazo muy corto para que los beneficiarios puedan responder al acuerdo, y pidió garantías adicionales para proteger a Anthropic frente a futuras reclamaciones. El juez se dijo "decepcionado" por las preguntas sin respuesta y mostró su inquietud por el elevado monto en juego.
El acuerdo buscaba evitar un juicio con posibles multas mayores
Este pacto buscaba cerrar un proceso judicial que debía comenzar en diciembre y que podía implicar indemnizaciones superiores a los 1.500 millones de dólares acordados. La controversia gira en torno a que, aunque un tribunal reconoció el "fair use" para el uso de contenidos en entrenamiento de IA, rechazó la procedencia ilícita de los archivos obtenidos de fuentes piratas, una práctica que Anthropic defendió haber mitigado comprando copias legales en algunos casos.
El acuerdo había sido calificado como "histórico" por los abogados de los titulares de derechos, pues representaba un paso inédito en la litigación relacionada con la inteligencia artificial y propiedad intelectual, con posibles repercusiones para futuras regulaciones y estrategias legales en el sector.
Contexto y consecuencias para el sector de la inteligencia artificial
Anthropic, fundada por exdirectivos de OpenAI, ha multiplicado su valoración hasta los 183.000 millones de dólares tras una reciente ronda de financiación y acelera su expansión empresarial a la vez que enfrenta presiones legales y regulatorias. La start-up también apoya iniciativas como la ley SB 53 de California, que promueve transparencia y protocolos de seguridad en IA.
La suspensión del acuerdo judicial refleja la complejidad de encarar la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial, donde el uso masivo de datos puede entrar en conflicto con derechos de autor y fuentes no autorizadas. La decisión del juez Alsup marca un hito en la supervisión de litigios colectivos vinculados a grandes compañías de IA que operan a nivel global, y podría influir en el diseño de futuras normativas y prácticas del sector.