← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 9 de septiembre de 2025

Showrunner apuesta por reconstruir con IA escenas perdidas del clásico de Orson Welles

Showrunner apuesta por reconstruir con IA escenas perdidas del clásico de Orson Welles

Un modelo de IA para revivir un filme desaparecido

Showrunner, una plataforma de streaming impulsada por tecnología de inteligencia artificial y respaldada por Amazon, ha presentado un ambicioso [proyecto](https://www.theguardian.com/film/2025/sep/05/ai-firm-plans-to-reconstruct-lost-footage-from-orson-welles-masterpiece-the-magnificent-ambersons) para restaurar las 43 minutos originales eliminados de "Los magníficos Amberson", la película de Orson Welles de 1942. El cineasta ya no tuvo control sobre la versión final, que fue recortada y modificada por el estudio RKO tras pruebas negativas, lo que llevó a la destrucción de las tomas eliminadas.

El viernes 5 de septiembre, Showrunner lanzó un nuevo modelo de IA capaz de generar narrativas complejas y de largo formato que permite, entre otras cosas, crear episodios de televisión a partir de pocas palabras. Este modelo se utilizará también durante los próximos dos años para la reconstrucción del film, combinando métodos digitales y técnicas cinematográficas tradicionales.

Técnicas híbridas y colaboración histórica para la reconstrucción

El proyecto contará con la participación del cineasta Brian Rose, quien durante cinco años ha generado 30,000 imágenes faltantes del filme. Rose ha recreado digitalmente escenarios en 3D para replicar fielmente los movimientos de cámara y empleados para conectar con el guion original, fotografías y notas de Welles.

Showrunner planea filmar nuevas escenas con actores contemporáneos, las cuales serán retocadas con la tecnología de face swap para reemplazar los rostros por los de los actores del elenco original, buscando un efecto de restitución visual lo más fiel posible. Edward Saatchi, CEO de Showrunner, explicó que el objetivo no es comercializar esta restauración sino "que estas imágenes existan finalmente para el público, tras más de 80 años de incertidumbre".

Reacciones divididas y limitaciones legales

Los herederos de Orson Welles, cuyos derechos sobre la obra posee Warner Bros. Discovery, han expresado su desacuerdo con el proyecto. Según reportes de Variety, ellos no fueron consultados y critican que este uso de la IA constituye una explotación de la creatividad del director sin su autorización. Un portavoz familiar señaló que, aunque la IA es una herramienta inevitable, no puede sustituir el instinto creativo humano.

Showrunner reconoce que no podrá comercializar este material y prevé que su uso se limite a fines demostrativos o académicos. Además, la plataforma ya ha utilizado su IA para crear episodios ficticios de series como ["South Park"](https://www.indiewire.com/news/breaking-news/ai-app-showrunner-create-animated-tv-series-south-park-1235009862/) y reconstrucciones animadas de programas televisivos, evidenciando su interés en ampliar la aplicación de esta tecnología en la narrativa audiovisual.