← Volver a La Inteligencia
Tendencias Publicado el 22 de julio de 2025

Netflix apuesta por la inteligencia artificial para revolucionar los efectos especiales

Netflix apuesta por la inteligencia artificial para revolucionar los efectos especiales

La IA generativa como herramienta de ahorro en las grandes producciones

Aunque Bloomberg desveló que la escena más llamativa —el colapso de un edificio creado enteramente por ordenador— no recurrió a la tecnología de Runway AI, fuentes internas confirman que el gigante del streaming estudió múltiples opciones de generación de vídeo, con un objetivo claro: reducir costes en las producciones más ambiciosas, como reconoció el propio Ted Sarandos el 17 de julio.

Runway, de start-up a socio tecnológico de los grandes estudios

La mirada se posa así sobre quien ha sido pionera en este nuevo terreno: Runway, una start-up neoyorquina que demostró desde 2023 la posibilidad de crear clips de vídeo breve a partir de instrucciones en lenguaje natural. En poco más de un año, la compañía ha tejido alianzas con grandes nombres como Lionsgate, que utiliza sus herramientas para entrenar modelos personalizados capaces de capturar y reinterpretar el movimiento y los matices visuales de sus mayores franquicias. La oferta de Runway incluye hoy funciones avanzadas de "video-to-video", permitiendo partir de una grabación real para trasformarla en un contenido radicalmente distinto, configurable en detalle solo con texto.

[EMBED:image:https://techcrunch.com/wp-content/uploads/2023/06/gen-2.png?w=1024] Runway - Gen 2

Disney, OpenAI y la competencia en la generación de vídeo

Esta carrera tecnológica no se vive solo en Netflix: Disney explora también los servicios de Runway para futuros proyectos, pese a que OpenAI —creador del famoso Sora— intentó seducir al estudio con su propia solución de IA generativa. No obstante, según Bloomberg, Disney y Runway siguen en negociaciones y de momento no han rubricado ningún acuerdo definitivo.

No todo el sector ve con buenos ojos la irrupción de estas tecnologías. Desde la explosión mediática de ChatGPT, se han acentuado los temores y la movilización de sindicatos y colectivos del sector audiovisual, que advierten del potencial impacto sobre el empleo creativo y sobre los derechos de autor. Demandas legales por uso de material protegido y huelgas sin precedentes han marcado el pulso entre los titanes del entretenimiento y una mano de obra preocupada por perder terreno ante la automatización. A este escenario se suma la presión de asociaciones como la Archival Producers Alliance, que reclaman transparencia radical cuando se emplean elementos generados por IA en obras documentales, subrayando la necesidad de un marco ético para proteger la integridad periodística y artística.

Fondos, nuevos modelos y apuestas de futuro

En respuesta a este panorama de dudas e innovación, Runway ha lanzado el "Hundred Film Fund", un fondo dotado inicialmente con cinco millones de dólares para cofinanciar hasta un centenar de proyectos audiovisuales —largos y cortos, documentales, vídeos musicales, trabajos experimentales— que incluyan en su workflow la IA generativa, ya sea en fases de pre o postproducción. La compañía anima a cineastas amateurs y profesionales a postular sus ideas a través de su sitio web y, si la demanda lo requiere, podría incluso duplicar la dotación del programa.

[EMBED:image:https://runwayml.com/hundred-film-fund/twitter-image.jpg?3e68270f29ab6846] Runway Studios- Hundred Film Fund

No solo Runway se beneficia de este impulso. Su modelo Gen-3 Alpha, revelado en junio, sienta las bases de una nueva etapa en la que imagen y vídeo se combinan en arquitecturas entrenadas a gran escala. Gracias a sus continuas actualizaciones, hoy permite transformar vídeos de referencia en piezas completamente nuevas, con una fluidez y un nivel de personalización textual que no deja de llamar la atención de los profesionales.

Mientras tanto, la industria se encuentra dividida entre la fascinación por el potencial innovador de estas soluciones y las dudas sobre su impacto en la autenticidad creativa. Las preguntas sobre copyright, transparencia y sostenibilidad laboral siguen pendientes de respuesta, pero nadie parece dispuesto a quedarse fuera de la carrera. Y aunque los grandes estudios exploran alternativas para mantener el control sobre sus franquicias y contenidos, la puerta que ya abrió la IA generativa parece difícil de cerrar.