← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 8 de septiembre de 2025

OpenAI se lanza al cine con el largometraje Critterz

OpenAI se lanza al cine con el largometraje Critterz

Producción acelerada y costos reducidos con IA

OpenAI, en colaboración con las productoras Vertigo y Native Foreign, [está desarrollando Critterz](https://www.theverge.com/news/773584/openai-animated-feature-film-critterz), una película de animación cuyo guion fue escrito por miembros de la producción de Paddington en Perú, mientras que [el diseño visual y la animación se apoyan en las herramientas de inteligencia artificial](https://www.wsj.com/tech/ai/openai-backs-ai-made-animated-feature-film-389f70b0?st=GYZ8b6&reflink=desktopwebshare_permalink) de OpenAI, como ChatGPT-5 y DALL-E. El proyecto se plantea como un experimento para demostrar que la IA puede acelerar la realización de películas, con un presupuesto inferior a 30 millones de dólares y un plazo de producción de nueve meses, en contraste con las convenciones de la industria, donde estas cifras suelen superar los 100 millones y tres años de trabajo.

[EMBED:image:/uploads/images/Critterz_2.png] Photo: Critterz Film Ltd

Actores humanos participan en la grabación de voces para doblaje, complementando las imágenes generadas por IA. Chad Nelson, creativo de OpenAI y líder del proyecto, explicó que esta iniciativa busca mostrar la escalabilidad comercial de las tecnologías de IA en el sector audiovisual al ofrecer una producción viable, rápida y menos costosa.

Contexto industrial y controversias sobre el uso de IA en el cine

La llegada de Critterz coincide con una etapa de cambio y debate en Hollywood y la industria global del cine. Diversos estudios, incluidos [Netflix](https://lainteligencia.net/article/52) y Disney, ya exploran el uso de IA en la producción y mercadotecnia audiovisual, aunque enfrentan tensiones con sindicatos de actores y guionistas que han llevado a huelgas para regular el uso de estas tecnologías, especialmente contra la clonación de voces, imágenes y la generación automática de guiones sin consentimiento.

Además, OpenAI encara críticas técnicas y éticas en torno a su modelo ChatGPT-5, que, si bien supera en comprensión textual, registra fallos en la generación de imágenes consideradas como "alucinaciones" —errores en mapas y retratos— que podrían afectar la percepción respecto a proyectos dependientes de capacidades multimodales de IA, como Critterz.

Futuro de la IA en el sector audiovisual y estrategias de OpenAI

El desarrollo de Critterz forma parte de una estrategia más amplia de OpenAI, que además está diseñando un chip propio de inteligencia artificial en colaboración con Broadcom con fabricación prevista para 2026. Esta iniciativa busca reducir su dependencia tecnológica y extender su ecosistema, que incluye el lanzamiento de una plataforma de empleo basada en IA y un programa educativo para certificar a millones de usuarios en inteligencia artificial antes de 2030.

El caso de Critterz se inscribe en un contexto de división en la aceptación del uso creativo de la IA en el cine. Mientras algunos estudios y plataformas defienden la IA como herramienta para extender la creatividad humana, figuras del sector han cuestionado la calidad estética y la implicación del proceso artístico cuando la herramienta es central. El resultado de esta película podría marcar un precedente en la adopción de estas tecnologías en producciones comerciales y festivales internacionales.