WeTransfer acusada de utilizar datos de clientes para entrenar a sus IAs

Una cláusula polémica y un cambio discreto
El 15 de julio, tras una oleada de críticas, WeTransfer modificó discretamente la famosa cláusula 6.3 de sus condiciones generales. Dicha cláusula otorgaba a la empresa una “sub-licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías y transferible” para utilizar los archivos con fines de “explotar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías”, incluyendo expresamente “mejorar modelos de aprendizaje automático para la moderación de contenidos”.
[EMBED:twitter:https://x.com/AvaSantina/status/1945067212823310657]
Ante el revuelo, WeTransfer actualizó sus términos y publicó un comunicado titulado “What’s really changing?”, asegurando que: “No utilizamos aprendizaje automático ni ningún tipo de IA para procesar el contenido compartido en WeTransfer, y no vendemos el contenido ni los datos a terceros”.
Aclaración que no convence a todos
La empresa explica que la referencia a IA estaba pensada solo para la moderación automática de archivos y no para entrenar modelos de IA generativos ni con fines comerciales. Aunque nunca se implementó en la práctica, admiten haber considerado esta opción antes de retirar cualquier mención relevante “para evitar confusiones”.
[EMBED:twitter:https://x.com/WeTransfer/status/1945181161849794925]
A pesar de la aclaración, WeTransfer sigue exigiendo una licencia de uso a los usuarios para poder “operar, ofrecer y mejorar” su servicio —lo que genera dudas sobre el uso futuro de los datos alojados en la plataforma.
Nueva redacción, dudas persistentes
La cláusula 6.3 revisada, vigente desde el 8 de agosto de 2025, es más escueta: los usuarios conceden una “licencia libre de regalías” para usar su contenido solo para operar y desarrollar el servicio, según la política de privacidad. Ya no se menciona el machine learning ni tecnologías emergentes, y WeTransfer insiste: “Su contenido es suyo, solo nos autoriza a operar y mejorar WeTransfer”; “No usamos su contenido para entrenar modelos de IA”, y “No vendemos su contenido a terceros”.
Sin embargo, en un contexto donde empresas como Meta ya explotan archivos públicos para IA, la preocupación persiste, y algunos usuarios piden boicotear la plataforma y buscar alternativas más protectoras como Smash, Dropbox o Swisstransfer.