← Volver a La Inteligencia
Avances Publicado el 5 de septiembre de 2025

China presenta el plan IA+ para liderar la inteligencia artificial global en 2030

China presenta el plan IA+ para liderar la inteligencia artificial global en 2030

Un nuevo marco para la inteligencia artificial en China

El Consejo de Estado chino [ha anunciado el plan IA+](https://www.geopolitechs.org/p/china-releases-ai-plus-policy-a-brief), diseñado para reemplazar su iniciativa Internet+ y enfocado en acelerar la creación y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en distintas industrias. Según las autoridades, este plan se basa en una política de “un sector, una política” con el fin de evitar un crecimiento desordenado y riesgos asociados, como la discriminación algorítmica o el desempleo estructural.

Además, el gobierno ha expresado su intención de mejorar la supervisión de los sistemas de IA, especialmente en sectores sensibles como las operaciones de emergencia. Entre las prioridades figura la lucha contra el “envenenamiento de datos”, la opacidad algorítmica y las llamadas “alucinaciones” producidas por los modelos de inteligencia artificial, para asegurar un entrenamiento más seguro y transparente.

Inversión reforzada y competencia tecnológica con Estados Unidos

El plan IA+ forma parte de la ambición china de convertirse en líder mundial en tecnologías avanzadas para 2030, con un aumento del 10% en el presupuesto estatal destinado a innovación tecnológica en 2024. De esta manera, China busca superar la inversión anunciada por Estados Unidos, que prevé destinar más de 300.000 millones de dólares al sector para 2026.

Sin embargo, esta estrategia choca con las restricciones estadounidenses en materia de semiconductores, que [incluyen impuestos a la venta de chips AI](https://lainteligencia.net/article/76) por parte de empresas como AMD y Nvidia en el mercado chino. Además, la situación geopolítica en torno a Taiwán, clave en la producción avanzada de chips, añade complejidad a la competencia tecnológica.

Los Estados Unidos también apoyan financieramente a Intel, único fabricante estadounidense con capacidad para competir en esta área, lo que podría limitar las aspiraciones de China para controlar todo el ecosistema tecnológico.

Impacto global y respuestas del sector tecnológico

El plan IA+ no solo refuerza las ambiciones chinas en el terreno tecnológico, sino que también busca fortalecer su influencia global, configurándose como un instrumento de poder blando en el escenario internacional. Esta política se enmarca en un contexto de rivalidad tecnológica con Estados Unidos que afecta los flujos comerciales y la innovación en inteligencia artificial.

En respuesta a estos avances, líderes del sector global de IA como Sam Altman, director de OpenAI, han [expresado preocupaciones](https://medium.com/@techempire/sam-altman-just-admitted-the-us-is-losing-the-ai-race-to-china-and-its-kinda-scary-395718a0ee7c) sobre la velocidad y alcance de las progresos chinos. A comienzos de año, el lanzamiento del sistema Deepseek en China, que superó a ChatGPT en algunas pruebas, generó inquietud sobre el equilibrio competitivo en la inteligencia artificial.