← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 1 de septiembre de 2025

Un músico sin talento musical firma con un sello gracias a la inteligencia artificial

Un músico sin talento musical firma con un sello gracias a la inteligencia artificial

El auge de los artistas vinculados a la inteligencia artificial

Oliver McCann, un creador británico que reconoce no tener habilidades musicales tradicionales, ha firmado un contrato discográfico con el sello Hallwood Media. Bajo el alias Imoliver, produce canciones en géneros como country, rap, electro e indie-pop, utilizando herramientas de inteligencia artificial para componer y generar tanto melodías como voces. «No sé cantar, no sé tocar ningún instrumento y no tengo ninguna formación musical», reconoce sin pestañear Oliver McCann.

Su canción más popular, "Stone", ha superado los 3 millones de reproducciones en plataformas digitales, pero sin que los usuarios tengan acceso a información clara sobre la participación de la IA en su creación. Los créditos se limitan a atribuirle a McCann los roles de "autor" y "compositor".

McCann es un ejemplo de cómo las herramientas de generación de canciones con IA, similares a ChatGPT, como Suno y Audio, han dado lugar a una ola de música sintética. Un movimiento que destaca especialmente por un grupo ficticio, [Velvet Sundown](https://www.elmundo.es/cultura/musica/2025/07/04/6866b38d21efa037488b457d.html), que se hizo viral a pesar de que todas sus canciones, letras y carátulas de álbumes fueron creadas por IA.

[EMBED:image:https://i.abcnewsfe.com/a/2316ac9b-cc88-4d8c-9245-252850d9637a/wirestory_551308748c84c774c3c5ecd89aa93904_16x9.jpg?w=992] Oliver McCann

Desafíos para la industria y respuesta de las plataformas

El uso creciente de la inteligencia artificial en la creación musical genera preocupación en grandes discográficas. Empresas como Universal Music Group y Sony Music han presentado demandas contra generadores de música IA como Suno, acusándolos de copiar sus catálogos protegidos.

Al mismo tiempo, plataformas de streaming reaccionan para proteger la integridad del sector. Deezer, competidor de Spotify, [ha desarrollado un sistema automatizado para detectar](https://www.theguardian.com/technology/2025/jun/18/up-to-70-of-streams-of-ai-generated-music-on-deezer-are-fraudulent-says-report) canciones creadas por inteligencia artificial y ha comenzado a eliminar la monetización de esos contenidos, incluso retirándolos de su catálogo.

El incremento de canciones generadas mediante IA en los últimos meses, facilitadas por herramientas que requieren solo indicaciones breves para crear piezas completas, obliga al sector a replantear cómo etiquetar y proteger la autoría en la nueva era digital.