Meta limita las interacciones de sus chatbots con menores tras polémicas por contenidos inapropiados

Cambios en la formación de las IA para proteger a los adolescentes
Meta ha informado que [ajustará los sistemas de entrenamiento](https://techcrunch.com/2025/08/29/meta-updates-chatbot-rules-to-avoid-inappropriate-topics-with-teen-users/) de sus chatbots para evitar que mantengan conversaciones sobre temas delicados como el suicidio, la automutilación, los trastornos alimentarios o romances [inadecuados con usuarios menores de edad](https://lainteligencia.net/article/166). El objetivo es prevenir interacciones dañinas o inapropiadas y redirigir a estos usuarios hacia recursos especializados.
La empresa reconoció que hasta ahora sus agentes conversacionales podían abordar estos temas con menores, lo que fue calificado como un error. Estas modificaciones serán temporales mientras Meta sigue evaluando y mejorando sus sistemas, según una portavoz de la compañía.
Polémica por chatbots que imitan celebridades y generan contenido sexual
Simultáneamente, Meta enfrenta críticas tras [revelaciones](https://www.reuters.com/business/meta-created-flirty-chatbots-taylor-swift-other-celebrities-without-permission-2025-08-29/9) de que creó chatbots que se hacen pasar por figuras públicas como Taylor Swift, Selena Gomez o Scarlett Johansson sin su permiso. Estas inteligencias artificiales simulaban las personalidades de las artistas y en varios casos iniciaban conversaciones con connotaciones sexuales y solicitudes de generación de imágenes íntimas.
En uno de los casos documentados, un chatbot que imitaba a Taylor Swift flirteaba persistentemente con un usuario de prueba, invitándolo incluso a escenarios románticos ficticios. Además, algunos bots generaban imágenes realistas y explícitas, incluyendo de niños famosos, algo que Meta confirma que no debería haber sucedido y que violaba sus políticas.
Respuesta oficial de Meta y consecuencias legales
Meta afirmó que prohíbe la suplantación de identidad con sus chatbots y que la mayoría de estos agentes eran meras parodias. Sin embargo, admitió que algunas capacidades de generación de imágenes íntimas jamás debieron estar permitidas.
Esta controversia llega tras una [carta enviada por 44 fiscales generales](https://oag.ca.gov/system/files/attachments/press-docs/AI%20Chatbot_FINAL%20%2844%29.pdf) de Estados Unidos a Meta y otras compañías de IA, recordándoles su responsabilidad de impedir interacciones sexuales entre chatbots y menores. Pocos días antes de que se revelaran estos hechos, Meta eliminó decenas de estos chatbots cuestionados sin ofrecer detalles adicionales.