← Volver a La Inteligencia
Tendencias Publicado el 12 de julio de 2025

La inteligencia artificial: una aliada clave en la lucha contra los incendios forestales

La inteligencia artificial: una aliada clave en la lucha contra los incendios forestales

El ojo digital: IA en sistemas de videovigilancia forestal

Francia se ha posicionado a la vanguardia de la prevención, implementando sistemas de videovigilancia equipados con inteligencia artificial. En el departamento de Gironda, por ejemplo, el proyecto Surmafo utiliza una red de cámaras y sensores térmicos gestionados totalmente por IA para la detección en tiempo real de focos de incendio. Su misión: identificar el menor indicio de humo y emitir una alerta inmediata a los centros de control, donde operadores humanos validan la información y deciden la respuesta operativa.

La gran novedad de este año es que el “ojo digital” actúa al 100 % de manera autónoma en la fase de alerta temprana, liberando a los equipos humanos de tareas monótonas y permitiendo que se concentren en el combate directo y la estrategia de prevención.

Seguridad y eficiencia: un nuevo estándar

Uno de los aspectos más innovadores de estos sistemas es su capacidad para detectar rápidamente columnas de humo —en menos de tres minutos— gracias al análisis automatizado de miles de secuencias de imágenes. Los algoritmos, desarrollados por empresas francesas especializadas como “Fire Tracking”, han sido entrenados con una vasta cantidad de datos, aumentando la fiabilidad y reduciendo la tasa de falsas alarmas. Los drones equipados con IA también se están sumando al arsenal de herramientas, permitiendo vigilar zonas inaccesibles y monitorear la evolución de los incendios una vez iniciados.

Este tipo de tecnología no solo identifica fuegos, sino que también ayuda a combatir acciones malintencionadas, responsables según expertos de hasta el 90 % de los incendios forestales. Al registrar patrones inusuales o sospechosos, contribuye a prevenir delitos ambientales, facilitando la intervención de las autoridades.

Limitaciones y desafíos de la IA en la detección de incendios

A pesar de los increíbles progresos, la implantación masiva de la inteligencia artificial en la lucha contra los incendios forestales aún enfrenta retos: la calidad de los datos captados por las cámaras puede variar según las condiciones meteorológicas o el entorno, y la infraestructura tecnológica debe ser robusta para soportar la transmisión y el procesamiento en tiempo real de grandes volúmenes de información. Además, la coordinación armoniosa entre el análisis automático de la IA y la validación humana sigue siendo indispensable para evitar falsas alarmas y maximizar la eficacia de las respuestas.

Expertos advierten también sobre la necesidad de actualizar constantemente los modelos con nuevos datos, especialmente ante cambios ambientales y patrones de incendios cada vez más impredecibles. La formación de los equipos humanos que reciben estas alertas es igualmente clave para asegurar una intervención rápida y precisa.

Un cambio de paradigma mundial en la protección de los bosques

La integración de la inteligencia artificial en la vigilancia forestal representa un cambio de paradigma en la gestión del riesgo medioambiental. Países como España, Portugal, Canadá y Australia están siguiendo el ejemplo de Francia adoptando o probando tecnologías similares en sus propios territorios, para proteger tanto parques naturales como áreas silvestres cercanas a zonas habitadas.

En conjunto, la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos tecnológicos resultan esenciales para optimizar estos sistemas y responder a la creciente frecuencia e intensidad de los incendios forestales. Los próximos años serán decisivos para evaluar la capacidad real de estas soluciones inteligentes, cuyo éxito podría contribuir de manera decisiva a la conservación de los ecosistemas y la seguridad de las poblaciones en todo el mundo.