Lovable rechaza ofertas de inversión no solicitadas que valoran la startup sueca en más de $4.000 millones

Ofertas millonarias sin solicitud: el "no" de Lovable a una valoración récord
Inversores no identificados han presentado propuestas no solicitadas para entrar en el capital de [Lovable](https://lovable.dev/blog/lovable-2-0), la startup sueca especializada en vibe-coding (desarrollo de software asistido por IA con enfoque en "experiencia emocional"), con valoraciones que superan los $4.000 millones, según reveló el Financial Times. La compañía, sin embargo, no está en proceso de recaudación de fondos, confirmó a TechCrunch un portavoz oficial: "Actualmente no estamos buscando financiación".
El rechazo llega apenas tres semanas después de que Lovable cerrara una ronda de [$200 millones](https://techcrunch.com/2025/07/17/lovable-becomes-a-unicorn-with-200m-series-a-just-8-months-after-launch/) liderada por Accel, que la valoró en $1.800 millones. El movimiento refleja un patrón en el sector: en mayo, Anysphere (creadora de Cursor, un competidor directo) recaudó $900 millones en una ronda que triplicó su valoración hasta los $9.000 millones. Ambos casos subrayan el apetito de los inversores por herramientas de IA que optimicen flujos de trabajo para desarrolladores, un nicho donde el vibe-coding —que prioriza la intuición y la reducción de fricciones en la codificación— gana terreno.
Lovable, [fundada en noviembre de 2023](https://lainteligencia.net/article/53), ha escalado a una velocidad inusual incluso para los estándares de la IA. En julio de 2024, la empresa anunció que sus ingresos recurrentes anuales (ARR) superaban los $100 millones, con más de 10 millones de proyectos construidos en su plataforma. Estas cifras, verificadas por la compañía, la sitúan entre las startups europeas de más rápido crecimiento, compitiendo con gigantes como Mistral AI (Francia) o Aleph Alpha (Alemania) en atracción de capital.
Crecimiento sin precedentes: $100M en ingresos y 10M de proyectos en menos de un año
[EMBED:image:https://cdn.prod.website-files.com/668a402c429f7e0ef24db465/67978048ddf1f9973ee031e9_Founders.png] Lovable CEO Anton Osika y el cofundador Fabian Hedin
El modelo de Lovable se centra en integrar IA generativa con interfaces que "entienden el estado emocional del desarrollador", según describió su CEO, Anton Osika, en una entrevista previa. Aunque la empresa no ha detallado su base de usuarios activos, el volumen de proyectos sugiere una adopción masiva en equipos de software y empresas tecnológicas. El interés inversor no solicitado —poco común en fases tan tempranas— señala una confianza excepcional en su capacidad para dominar un mercado donde la productividad del desarrollador es clave.
El contexto es claro: el vibe-coding ya no es un experimento. Con Lovable y Anysphere como referentes, el sector atrae miles de millones en menos de un año, redefiniendo cómo se financian las herramientas de IA para ingenieros. La pregunta ahora es si este ritmo se sostendrá o si, como advierten algunos analistas, el mercado está sobredimensionando nichos aún en fase de maduración.