← Volver a La Inteligencia
Aplicaciones Publicado el 28 de agosto de 2025

Perplexity lanza un fondo de 42,5 millones para pagar a medios por usar sus contenidos en IA

Perplexity lanza un fondo de 42,5 millones para pagar a medios por usar sus contenidos en IA

Un 80% de los ingresos de suscripciones irán a los medios

Perplexity destinará el 80% de los beneficios generados por su próximo servicio Comet Plus —una suscripción de 5 dólares mensuales— a los medios cuyos artículos alimenten las respuestas de su [asistente](https://lainteligencia.net/article/38) de IA. La empresa retendrá el 20% restante para cubrir costes operativos, según confirmó a la AFP. El fondo inicial asciende a 42,5 millones de dólares, cifra que crecerá mensualmente con los ingresos del servicio.

La distribución se calculará en función de tres métricas: tráfico redirigido a los sitios de los editores (vía enlaces del asistente), acceso a artículos por parte de los web crawlers de Perplexity para responder consultas, y uso de contenidos en tareas complejas generadas por la IA. El modelo contrasta con acuerdos previos de gigantes como [OpenAI](https://es.wired.com/articulos/openai-y-time-firman-un-acuerdo) o [Google](https://www.xataka.com/aplicaciones/y-tras-el-acuerdo-de-google-con-los-periodicos-que-pasa-con-el-canon-aede), que suelen negociar pagos fijos o por licencia, sin vinculación directa a ingresos por suscripción.

Demandas por derechos de autor y un lanzamiento bajo polémica

El anuncio llega en un contexto de tensiones legales. Perplexity enfrenta demandas de medios como [Nikkei y Asahi Shimbun](https://www.google.com/search?q=perplexity+y+nikkei&sca_esv=f2b4c39e3966b02c&rlz=1C1GCEA_enCL1117CL1117&sxsrf=AE3TifMUggM7QepYufznQYTfHRPSEKz1Zg%3A1756382583726&ei=d0WwaOiMLOW05OUP24L20AM&ved=0ahUKEwiopPj_uq2PAxVlGrkGHVuBHToQ4dUDCBA&uact=5&oq=perplexity+y+nikkei&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiE3BlcnBsZXhpdHkgeSBuaWtrZWkyBRAhGKABSNYaULUEWPsYcAF4AJABAJgBYqABvAmqAQIyMLgBA8gBAPgBAZgCFKAC5AnCAggQABiwAxjvBcICCxAAGIAEGLADGKIEwgIKECMYgAQYJxiKBcICBBAjGCfCAhEQLhiABBiRAhjRAxjHARiKBcICChAAGIAEGEMYigXCAgUQLhiABMICBRAAGIAEwgILEAAYgAQYkQIYigXCAgcQIxjwBRgnwgIQEC4YgAQY0QMYQxjHARiKBcICCBAAGBYYChgewgIGEAAYFhgewgIFECEYnwXCAgYQABgNGB7CAggQABgIGA0YHsICCxAAGIAEGIYDGIoFwgIHECEYoAEYCpgDAIgGAZAGBZIHBDE5LjGgB7awAbIHBDE4LjG4B-EJwgcGMC43LjEzyAc-&sclient=gws-wiz-serp) (Japón), así como del Wall Street Journal y el New York Post (EE.UU.), que la acusan de violación de derechos de autor por entrenar sus modelos con sus contenidos sin compensación. La empresa, que opera un navegador con IA aún en fase de prueba (y afectado por una reciente brecha de seguridad), no ha precisado la fecha de lanzamiento de Comet Plus.

El movimiento refleja una tendencia en la industria: desde 2023, actores como [OpenAI (con News Corp o Le Monde)](https://openai.com/es-ES/index/news-corp-and-openai-sign-landmark-multi-year-global-partnership/), [Google (con Associated Press)](https://apnews.com/article/google-ap-noticias-gemini-ia-c53836927bd2cf88cbadcdae8779f67f) o [Mistral (con AFP)](https://www.afp.com/es/la-agencia/actualidad/comunicados-de-prensa/la-afp-y-mistral-ai-anuncian-una-alianza-mundial-para) han cerrado acuerdos millonarios para evitar litigios. Sin embargo, Perplexity es la primera en proponer un reparto dinámico basado en el uso real de los contenidos, un modelo que podría presionar a otros desarrolladores de IA a revisar sus políticas de compensación.