← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 27 de junio de 2025

Retrato: Demis Hassabis, el cerebro detrás de DeepMind y la revolución de la inteligencia artificial

Retrato: Demis Hassabis, el cerebro detrás de DeepMind y la revolución de la inteligencia artificial

De prodigio del ajedrez a referente mundial en biotecnología

A veces, las figuras que mueven el mundo de la tecnología no suelen aparecer en los titulares del gran público, pero el nombre de Demis Hassabis, hoy por hoy, es imposible de ignorar. El londinense de ascendencia greco-chipriota y chino-singapurense, a sus 48 años, se ha convertido en uno de los grandes cerebros detrás del avance de la inteligencia artificial en el planeta. Fundador y CEO de DeepMind —ahora Google DeepMind, tras la integración definitiva con Google Brain—, Hassabis sigue ampliando los límites de lo que la ciencia parecía capaz.

Su historia recuerda la de los genios renacentistas: siendo apenas un adolescente, ya era reconocido como prodigio del ajedrez. Mucho antes de que la IA fuera tendencia, pulía su mente en los tableros y en los estudios de videojuegos junto a Peter Molyneux. Su sed de entender cómo funciona la inteligencia lo llevó a Cambridge y luego al University College de Londres, donde se formó como neurocientífico.

El gran público lo conoció cuando DeepMind sorprendió al mundo con AlphaGo, la IA que derrotó al campeón mundial de Go en 2016, un hito plasmado en un aclamado documental. Sin embargo, para Hassabis, “los juegos son solo una excusa para aprender”. En 2020 su equipo lanzó AlphaFold, un sistema capaz de predecir la estructura de millones de proteínas, revolucionando la biomedicina y la ciencia. El impacto fue tal que, en 2024, Hassabis y su colega John Jumper recibieron el Nobel de Química: un logro inédito en la historia de la IA.

Una voz influyente en el debate ético y el futuro de la IA

Con el ascenso imparable de la inteligencia artificial, las preguntas éticas se han vuelto más urgentes que nunca. Hassabis no ha rehuido el debate. En conferencias y entrevistas, insiste en que la regulación es clave, aunque “hay que hacerlo con cabeza, sin frenar la innovación ni dejar lagunas peligrosas”. Su compromiso con estos principios lo ha convertido en referente en paneles científicos y políticos sobre el futuro de esta tecnología.

Actualmente, lidera Google DeepMind hacia nuevos proyectos, como Gemini 2.5 —el modelo de IA más avanzado de la compañía— y el ambicioso Proyecto Astra, que busca crear asistentes digitales capaces de impulsar grandes descubrimientos científicos. El propio Hassabis nunca deja de plantear horizontes ambiciosos: imagina una IA general capaz de atacar los retos globales, desde el cambio climático hasta el desarrollo de nuevas curas, siempre bajo la premisa de la responsabilidad y la inclusión de distintos sectores en la toma de decisiones.

Mientras su nombre sigue ascendiendo en listas de las personas más influyentes del mundo, Demis Hassabis se mantiene fiel a su filosofía: “La inteligencia artificial no la puede decidir un solo sector, debemos construir este futuro juntos”.