← Volver a La Inteligencia
Reseñas Publicado el 25 de agosto de 2025

Este doctorando francés ha creado una IA que supera a los mejores jugadores de GeoGuessr

Este doctorando francés ha creado una IA que supera a los mejores jugadores de GeoGuessr

Una IA que ubica todo lo que le das

Imagina una inteligencia artificial capaz de mirar cualquier fotografía y, en cuestión de segundos, determinar con asombrosa precisión en qué lugar del mundo fue tomada. Esto es precisamente lo que ha logrado Nicolas Dufour, un doctorando en IA, con su revolucionaria herramienta de geolocalización.

Este modelo no solo identifica la ubicación de imágenes de paisajes o ciudades, sino que va mucho más allá: puede localizar fotos satelitales, rastrear el origen de especies raras e incluso competir al nivel de un jugador experto en el popular juego GeoGuessr. Lo más sorprendente es que esta potente IA fue concebida y entrenada con un único procesador gráfico (GPU), demostrando un nuevo enfoque que podría cambiar para siempre el mundo del análisis de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT).

Precisión sorprendente y resultados inesperados

Los resultados obtenidos por esta IA son espectaculares. En pruebas realizadas, el modelo fue capaz de localizar la Torre Eiffel con un margen de error de tan solo 10 metros y acierta el país correcto en el 80% de los casos. Además, un 20% de sus predicciones se sitúan en un radio de 20 kilómetros de la ubicación real. Sin embargo, lo más fascinante son sus capacidades emergentes, que van más allá de los datos con los que fue entrenada.

[EMBED:image:/uploads/images/article-136-plonk.png] El modelo predice las distribuciones de ubicación de las imágenes a partir de tres importantes conjuntos de datos de geolocalización visual: iNat-21 (fauna silvestre), YFCC-100M (imágenes naturales) y OSV-5M (vista de calle).

Por ejemplo, aunque el modelo solo "vio" imágenes a pie de calle durante su entrenamiento, fue capaz de identificar correctamente el hábitat natural de un cóndor en la cordillera de los Andes a partir de una simple foto del ave. De la misma manera, al analizar la foto de un gecko tomada en un apartamento de París, la IA dedujo que su origen correspondía a la cuenca mediterránea, su hábitat natural, demostrando una capacidad de generalización y comprensión del contexto que abre la puerta a aplicaciones insospechadas.

¿Cómo funciona esta IA?

El proceso técnico detrás de su herramienta se puede resumir en los siguientes pasos:

  • 1. Creación de un gran conjunto de datos: A diferencia de proyectos anteriores que a menudo se basan en imágenes de monumentos, Dufour utilizó una base de datos masiva de imágenes a nivel de calle. Para ello, recurrió a la plataforma colaborativa Mapillary, que alberga millones de imágenes capturadas desde vehículos (dashcams) en todo el mundo. Esto proporcionó un conjunto de datos diverso y global, crucial para el entrenamiento del modelo.