← Volver a La Inteligencia
Aplicaciones Publicado el 21 de agosto de 2025

Alibaba lanza Qwen-Image-Editor: la IA que edita fotos con solo describirlas y supera a Photoshop en precisión y velocidad

Alibaba lanza Qwen-Image-Editor: la IA que edita fotos con solo describirlas y supera a Photoshop en precisión y velocidad

Edición de imágenes con precisión quirúrgica: cómo funciona y qué lo diferencia

Qwen-Image-Editor no es un simple filtro de IA: utiliza un mecanismo de doble codificación que combina el modelo de visión por computadora Qwen2.5-VL (para analizar y "entender" la imagen original) con un autocodificador variacional (VAE) que reconstruye los detalles modificados. Esto permite cambios ultraespecíficos, como alterar solo el color de una letra en un texto o eliminar un pelo de un plato sin tocar el fondo, algo que herramientas tradicionales como Photoshop lograrían solo con máscaras manuales y capas de ajuste.

La clave está en su capacidad para preservar la fidelidad visual: el modelo identifica los elementos clave de la imagen (objetos, texturas, iluminación) y aplica las modificaciones sin distorsionar el contexto. Por ejemplo, al añadir un graffiti en una pared o cambiar el color de una prenda, la IA adapta los cambios a las arrugas de la tela o la perspectiva del escenario, evitando el efecto "pegado" típico de otras herramientas. Según demostraciones oficiales, incluso maneja texto en chino e inglés con coherencia tipográfica, algo que modelos anteriores resolvían con errores.

[EMBED:image:/uploads/images/Test_Qwen2.png] Puedes cambiar fácilmente el fondo y hacer que tus fotos viajen

El sistema hereda la base de Qwen-Image (20.000 millones de parámetros), lanzado por Alibaba a principios de mes, pero se especializa en edición. A diferencia de soluciones como el Editor Mágico de Google, que priorizan cambios globales, Qwen-Image-Editor permite modificaciones semánticas: transformar una foto real en una escena al estilo Studio Ghibli o LEGO sin perder la identidad de los sujetos originales. Junyang Lin, uno de sus desarrolladores, destacó en un hilo técnico que este enfoque es "delicado pero potente", ya que la IA "comprende" la imagen antes de editarla, no solo la procesa.

Disponibilidad, costes y rendimiento: desde la nube hasta tu PC (con 54 GB de peso)

El modelo está accesible de forma gratuita en Qwen Chat (con un límite de 8 imágenes cada 12 horas por usuario) y a través de plataformas como Hugging Face, ModelScope y GitHub. Para uso profesional, Alibaba ofrece una API en su nube con un coste de $0.045 por imagen, aunque las primeras 100 son gratis. La versión local, sin embargo, exige recursos significativos: el modelo ocupa 54 GB y requiere tarjetas gráficas con memoria suficiente. El experto en IA Simon Willison probó su rendimiento en un MacBook Pro M2 con 64 GB de RAM y comprobó que, reduciendo los pasos de inferencia de 50 a 10, la generación de una imagen tardaba 25 minutos (frente a segundos en la nube).

La diferencia de velocidad refleja una estrategia clara: Alibaba apuesta por democratizar el acceso mediante su infraestructura en la nube, donde el procesamiento es casi instantáneo, mientras reserva la versión local para investigadores o empresas con capacidad de cómputo. Esto contrasta con herramientas como Stable Diffusion o MidJourney, que aunque permiten edición, no alcanzan este nivel de precisión contextual. La compañía china, además, ha liberado el código bajo licencia Apache 2.0, lo que permite a desarrolladores adaptarlo a sus necesidades.

El lanzamiento se enmarca en la guerra tecnológica entre China y EE.UU. por dominar la IA generativa. Mientras empresas como Adobe integran funciones de IA en Photoshop (con Firefly), Alibaba y Huawei compiten por liderar el mercado asiático con modelos propios. La rapidez con la que Qwen-Image-Editor ha pasado de ser un proyecto interno a un producto público —en menos de un mes— subraya la agresividad de esta carrera, donde la capacidad de editar imágenes con lenguaje natural podría redefinir industrias como el diseño gráfico, el marketing o la restauración digital.