← Volver a La Inteligencia
Tendencias Publicado el 20 de agosto de 2025

El 90% de las empresas usa IA en secreto: los empleados adoptan herramientas como ChatGPT sin permiso

El 90% de las empresas usa IA en secreto: los empleados adoptan herramientas como ChatGPT sin permiso

La IA en la sombra: cuando la innovación viene de abajo

Solo el 40% de las organizaciones tiene suscripciones oficiales a herramientas de IA, pero en el 90% de los casos, los empleados las utilizan a diario para tareas como redactar correos (70%) o analizar datos básicos (65%). El [informe](https://nanda.media.mit.edu/) State of AI in Business 2025 del MIT, basado en 300 iniciativas públicas, 52 entrevistas a ejecutivos y 153 encuestas a líderes, describe un fenómeno: las soluciones corporativas —rígidas, con interfaces poco intuitivas y memoria limitada— son rechazadas en favor de aplicaciones genéricas como ChatGPT, que los trabajadores adoptan por su flexibilidad. "Las empresas que reconocen este patrón y lo aprovechan representan el futuro", señala el documento.

La paradoja es clara: mientras los directivos invierten entre 30,000 y 40,000 millones de dólares en proyectos piloto (el 95% sin resultados), los empleados ya resuelven problemas cotidianos con IA. El 90% de ellos, sin embargo, insiste en que las decisiones críticas deben permanecer en manos humanas, reservando la tecnología para funciones repetitivas. La [encuesta](https://es.wired.com/articulos/como-sera-la-adopcion-de-la-ia-generativa-en-las-empresas) de McKinsey refuerza esta tendencia: el 72% de las compañías global ha probado IA en alguna área, pero solo una minoría la ha escalado.

El costo de la indecisión: por qué las pruebas piloto son un agujero negro

El MIT identifica el problema central: las herramientas oficiales no retienen datos, no aprenden con el tiempo ni se adaptan a las necesidades reales. En cambio, factores como la regulación o el rendimiento de los modelos tienen un impacto menor en el estancamiento. "Las empresas gastan millones en pilotos que no escalan", advierte el informe, mientras los trabajadores —con acceso a versiones públicas de IA— demuestran que la tecnología puede integrarse al flujo laboral. La solución, según los analistas, requiere un cambio radical: rediseñar procesos, formar equipos especializados y asumir riesgos calculados, en lugar de perpetuar ciclos de prueba sin fin.

El contraste con otros estudios es revelador. Mientras el MIT destaca la adopción de facto por parte de los empleados, McKinsey subraya que [solo el 1% de las compañías reporta un impacto significativo](https://fortune.com/2025/08/18/mit-report-95-percent-generative-ai-pilots-at-companies-failing-cfo/) de la IA generativa en su rentabilidad. La conclusión es contundente: el futuro de la IA empresarial no depende de más pilotos, sino de alinear la agilidad individual con estrategias institucionales. O, como resume el informe, "dejar de luchar contra lo inevitable y empezar a gestionarlo"."