← Volver a La Inteligencia
Análisis Publicado el 20 de octubre de 2025

OpenAI en el ojo del huracán por violaciones de propiedad intelectual con su nueva IA de video

OpenAI en el ojo del huracán por violaciones de propiedad intelectual con su nueva IA de video

Agencias y estudios denuncian uso indebido de personajes famosos en Sora 2

La polémica estalló apenas semanas después del [lanzamiento](https://lainteligencia.net/article/781) de Sora 2, la nueva aplicación de OpenAI que permite crear videos generados por IA. La herramienta ha sido ampliamente popular, pero también ha sido señalada por reproducir sin control personajes de series, películas y videojuegos [protegidos por derechos de autor](https://www.hollywoodreporter.com/business/business-news/caa-openai-sora-significant-risk-clients-1236396619/).

La [Creative Artists Agency (CAA)](https://www.caa.com/), que representa estrellas como Scarlett Johansson y Tom Hanks, fue una de las primeras en denunciar públicamente la situación. Según la agencia, OpenAI pone en riesgo la propiedad intelectual de sus clientes y cuestiona si la empresa respeta los derechos de los creadores o simplemente pretende apropiarse del trabajo ajeno sin compensación ni reconocimiento.

[Otras agencias](https://www.cnbc.com/2025/10/20/open-ai-sora-bryan-cranston-sag-aftra.html) influyentes como United Talent Agency y WME se unieron a las críticas, calificando la aplicación como una forma de explotación y notificando a OpenAI para que retire a sus clientes de la base de datos utilizada por Sora 2, independientemente de la opción de exclusión que ofrece la plataforma. El [Gobierno japonés](https://lainteligencia.net/article/1095) también ha salido en defensa de sus intereses.

Respuesta de OpenAI y próximas medidas en control de contenidos con IA

Ante la creciente presión, Sam Altman y su equipo anunciaron en su blog que están preparando nuevos controles para que los titulares de derechos tengan mayor poder sobre la generación y el uso de personajes protegidos. Este enfoque pretende superar el sistema actual, basado en el rechazo tras petición de exclusión, y ofrecer un mecanismo más restrictivo y proactivo.

Además, OpenAI inició una revisión exhaustiva de los contenidos existentes generados por Sora, retirando aquellos videos que infringen las normas actualizadas. Varun Shetty, vicepresidente de asociaciones de medios de OpenAI, señaló que la empresa desplegará actualizaciones que permitirán a los creadores y poseedores de derechos controlar mejor cómo se emplean sus obras en la plataforma.

Implicaciones para la IA creativa y el ecosistema audiovisual

Este conflicto evidencia uno de los principales desafíos éticos y legales en la proliferación de herramientas de IA capaces de replicar contenido protegido: ¿cómo se protege la remuneración y el reconocimiento de autores, actores y productores frente a la automatización creativa?

Los grandes estudios, como Disney, ya han comenzado a defender sus derechos mediante cartas formales y acciones legales, mientras que asociaciones internacionales de propiedad intelectual y sindicatos trabajan en normativas para regular el uso de la inteligencia artificial en la creación audiovisual.

Las decisiones que tome OpenAI y otras empresas en este frente marcarán un precedente crucial para el futuro desarrollo de tecnologías generativas. De no encontrar un equilibrio justo, la creciente desconfianza podría frenar la adopción masiva de estas herramientas en industrias que dependen profundamente de la protección efectiva de sus activos intelectuales.