Rishi Sunak asume roles clave en Microsoft y Anthropic en plena polémica por influencia política en IA

De Downing Street a Silicon Valley: la influencia de un exlíder en la industria tecnológica
Rishi Sunak, quien gobernó el Reino Unido hasta 2024, [ha aceptado recientemente](https://www.bbc.com/news/articles/clyqe22pz81o) asesorías senior en Microsoft y Anthropic, dos pesos pesados del sector de inteligencia artificial. Su nombramiento ha encendido alarmas en la Oficina del Comité Asesor sobre Empleos en Empresas (Acoba) del Parlamento británico, que ha expresado preocupación por un posible acceso privilegiado a información sensible que beneficiaría a estas compañías en su interacción con el gobierno.
[EMBED:youtube:https://www.youtube.com/watch?v=jm1Re0r4Txw] Sunak interviene en la Cumbre sobre Seguridad de la IA cuando aún era primer ministro en 2023.
Sunak mantuvo un papel clave en la promoción de acuerdos tecnológicos durante su mandato, destacando [el pacto](https://www.gov.uk/government/news/boost-for-uk-ai-as-microsoft-unveils-25-billion-investment) de £2.5 mil millones con Microsoft para la expansión de centros de datos y formación en Reino Unido en 2023. Estos antecedentes abren el debate sobre la delgada línea entre asesoría legítima y una puerta giratoria que puede favorecer intereses corporativos sobre el interés público.
Respuestas y límites autoimpuestos para prevenir conflictos
En respuesta a las críticas, Sunak ha afirmado que se limitará a ofrecer perspectivas macroeconómicas y geopolíticas de alto nivel, evitando involucrarse en asuntos de política pública británica relacionados con IA. Además, anunció que cederá su remuneración a Richmond Project, una organización benéfica que fundó junto a su esposa este año, en un gesto para desacreditar posibles conflictos de interés.
Este no es un fenómeno aislado en el Reino Unido, donde otros exfuncionarios ahora participan en la industria tecnológica. Su asesor político, Liam Booth-Smith, también colabora con Anthropic, mientras que Nick Clegg, exviceprimer ministro, presidió hasta enero Meta Global Affairs, ilustrando una recurrente conexión entre política y Silicon Valley.
Implicaciones para la regulación y la competitividad en IA
El caso Sunak ilumina una tensión global sobre cómo los gobiernos regulan la inteligencia artificial mientras las grandes compañías tecnológicas refuerzan su influencia a través de puertas giratorias con exfuncionarios. En un momento donde la regulación de IA es urgente debido a sus riesgos sociales y éticos, la cooperación entre exlíderes políticos y empresas puede generar desconfianza y debate sobre la transparencia.
La situación también pone de relieve la competencia feroz en IA y la relevancia estratégica que tienen las ventajas en acceso a datos y políticas gubernamentales. Mientras Microsoft y Anthropic continúan creciendo en el sector, sus movimientos en el terreno político pueden moldear no solo la innovación, sino también las condiciones de mercado y las futuras normativas en todo el mundo.